1. Estructura lógica de un disco duro

Estructura lógica de un disco duro

 

  1. El sector de arranque (Master Boot Record)
  2. Espacio sin particionar
  3. Espacio particionado
  •  El sector de arranque  (Master Boot Record) :es el primer sector de todo disco duro (cabeza 0, cilindro 0, sector 1). En él se almacena la tabla de particiones y un pequeño programa master de inicialización, llamado también Master Boot. Este programa es el encargado de leer la tabla de particiones y ceder el control al sector de arranque de la partición activa. Si no existiese partición activa, mostraría un mensaje de error.
  •  El espacio particionado  es el espacio del disco que ha sido asignado a alguna partición.
  • El espacio no particionado, es espacio no accesible del disco ya que todavía no ha sido asignado a ninguna partición. A continuación se muestra un ejemplo de un disco duro con espacio particionado (2 particiones primarias y 2 lógicas) y espacio todavía sin particionar.

Lo curioso es que la estructura lógica del disco duro se ha mantenido también para los SSD a pesar de funcionar de forma distinta.

Sector de arranque (MBR o GPT)

El Master Boot Record o MBR es el primer sector del disco duro, pista 0, cilindro 0, sector 1. Aquí se almacena la tabla de particiones de todo el disco duro marcando así el comienzo y el final de las mismas. También se almacena el Boot Loader, en donde se recoge la partición activa en donde se instala el sistema o los sistemas operativos. En la actualidad se ha sustituido casi en todos los casos por el estilo de particiones GPT, que ahora veremos con más detalle.

Particiones

Cada partición divide el disco duro en un número determinado de cilindros y pueden tener el tamaño que nosotros deseemos asignarle. Esta información se almacenará en la tabla de particiones. En la actualidad existe en concepto de particiones lógicas, junto al de disco duro dinámico, con el que podemos incluso unir dos discos duros distintos y a vista del sistema funcionará como uno solo.