Microprocesadores: Características
1. Núcleos
Núcleos
En un principio en 1971 Texas Instruments diseño el primer microprocesador el TMS 1000, e Intel dos meses después lanzo el Intel 4004 ambos eran mono-núcleo, pero las cosas a día de hoy han cambiado mucho.
Los fabricantes de microprocesadores fueron incorporando en la placa madre un segundo procesador para que estos pudieran trabajar en paralelo y así mejorar el rendimiento.
Y gracias a que mas o menos cada 18 meses fueron reduciendo el tamaño de los procesadores, los fabricantes fueron capaces de crear una CPU con 2 procesadores en un mismo encapsulado.
A estos micro procesadores se les llama núcleos o cores, osea que un procesador de 2 Cores en realidad tiene dentro de si 2 procesadores.
Hay que aclarar que tener 2 núcleos no implica necesariamente tener el doble de velocidad, aun que es cierto que si un proceso utiliza los 2 núcleos, terminará en la mitad de tiempo.
Pero lo cierto es que hay muchos procesos que no se pueden dividir, o muchas aplicaciones que no están diseñadas para aprovechar los 2 núcleos.
Hoy en día el mercado nos ofrece procesadores de 4, 8 y hasta 10 núcleos, así que seria bueno conocer donde podemos sacarle el máximo provecho a estos núcleos.
Beneficios de tener varios núcleos
Hay que recordar que un ordenador efectúa muchas tareas y si una de ellas, como por ejemplo un antivirus, se pusiera a revisar intensivamente tu ordenador y solo contaras con un núcleo podría ser que este núcleo fuera ocupado al 100% por este proceso y experimentarías parones al intentar usar el ordenador.
De allí entra el beneficio de tener varios núcleos ya que mientras un núcleo esta ocupado, el otro realiza las operaciones que nosotros le solicitamos.
El beneficio de tener un procesador de varios núcleos se experimentará considerablemente en tareas tales como: Edición de fotografía, Edición y renderización de vídeo.