3. Funciones de un sistema operativo

Funciones básicas del Sistema Operativo

Lo primero que tienes que saber es que el sistema operativo es un conjunto de programas que ejecutan una serie de acciones que permite el funcionamiento correcto de una computadora. Por ejemplo:

  • Inicializa el hardware del ordenador.
  • Suministra rutinas básicas para controlar dispositivos.
  • Permite administrar, escalonar e interactuar tareas.
  • Mantiene la integridad de sistema.

Existen muchos tipos de sistemas operativos, y tendrán funciones de acuerdo a la tarea que desarrollan.

Un Sistema Operativo muy simple, por ejemplo, para un sistema de control de seguridad, podría ser almacenado en una memoria ROM.

Esto permitiría que el sistema operativo tomara el control del equipo ni bien se lo conecta a éste, gracias a que las instrucciones están grabadas en el chip.

En este caso, su primera tarea sería reajustar (y probablemente probar) los sensores de hardware y alarmas, y entonces activar una rutina que “escucha” ininterrumpidamente todos los sensores del sistema.

Si el estado de cualquier sensor de entrada cambiara, se activaría una rutina de alarma.

En un gran servidor multiusuario, con muchas computadoras conectadas a él, debes saber que el sistema operativo es mucho más complejo.

En este escenario, el sistema operativo cumple con la función de gestor de recursos. Aquí tiene que administrar y ejecutar todos los pedidos de los usuarios y asegurar que ellos no interfieran entre sí.

Tiene que compartir todos los dispositivos que son del tipo serial por naturaleza, es decir aquellos equipos que sólo pueden ser usados por un usuario de cada vez, como impresoras y discos.

Esquema de entrada y salida de datos

Una tarea súper compleja como te imaginarás, ya que esto debe hacerse sin conflictos entre todos los usuarios que piden utilizar este tipo de servicios.

El sistema operativo puede ser almacenado en un disco, y determinadas partes de él son cargadas en la memoria del ordenador (RAM) cuando es necesario.