3. El socket

1. El socket: define toda la arquitectura de la plataforma

A la hora de montar un equipo muchos prefieren empezar por el procesador. Una vez elegido el procesador ya escogen una placa madre acorde y continúan con el resto de los componentes. De hecho, la mayoría de los configuradores que hay en las diferentes tiendas de informática son así. Esto tiene sentido, dado que el procesador define el socket y a partir de ahí vamos moldeando todo. Además es el procesador quien define a la placa, dado que la mayoría de los fabricantes de placas las adaptan para ofrecer los máximos resultados con respecto al procesador que montan.

El zócalo adecuado

 Este elemento es el lugar que ocupa le procesador en la placa base, y debes asegurarte de que es el adecuado para el chip que has elegido. A su vez, el zócalo de la plataforma deber ser tenido muy en cuenta también a la hora de elegir procesador, ya que también afecta a la compatibilidad de todo el conjunto de componentes.

Los fabricantes utilizan el tipo de zócalo para clasificar sus productos, de forma que distintas series de procesadores del mismo fabricante pueden compartir el mismo zócalo, aunque sus rendimientos sean muy diferentes.

El zócalo de la placa base debe ser compatible con el procesador.

Actualmente, Intel utiliza el tipo de zócalo LGA 1151 para su gama de procesadores domésticos, que próximamente será reemplazado por el socket LGA 1200, y el zócalo LGA 2011 (o su variante LGA 2011-3) para sus gamas de muy alto rendimiento y procesadores para servidores.

Por su parte, AMD utiliza zócalos FM2 y FM2+ para sus procesadores con chip gráfico integrado y el zócalo AM4, AM3 y AM3+ para el resto de procesadores domésticos.