Elegir el motherboard

Sitio: Agencia de Habilidades para el Futuro
Curso: Organización del computador copia 1
Libro: Elegir el motherboard
Imprimido por: Invitado
Día: sábado, 19 de abril de 2025, 05:18

1. Introducción

Tanto para aquellos que disfrutan montándose una computadora a medida, como para los que quieren sacar la máxima potencia a un precio ajustado, el proceso de selección de una placa madre es fundamental, dado que en gran medida esta condicionará todos los elementos que deben conjugarse para lograr un buen rendimiento.

Hay que tener en cuenta que, en primer lugar, la placa madre no solo define el tipo de socket, es decir, el tipo de procesadores que tendremos a disponibilidad, sino que, además, si tenemos intención de hacer actualizaciones a futuro, será el componente que ponga los límites a nuestra capacidad de expansión.


2. Primeros pasos: presupuesto y objetivos

Observaciones preliminares para elegir una placa madre

Lo primero a tener en cuenta antes de comenzar el proceso de selección de una placa madre para repotenciar nuestro PC o, simplemente, para armar uno nuevo, es sin duda alguna, saber con cuanto dinero contamos o tenemos destinado para adquirir la placa madre.

En la actualidad, existe una enorme cantidad de placas madre; desde las más compactas y económicas, hasta las más modernas y sofisticadas. Por supuesto, cada una de ellas tiene un precio distinto según sus funciones, capacidad de expansión, garantía y compatibilidad con ciertas tecnologías. Podemos decir entonces, que una de los principales puntos a tomar en cuenta durante la elección es el presupuesto que tenemos destinado a la placa, mientras más cara la placa mejores prestaciones, pero esto dependerá del procesador elegido y del uso que le demos al PC. No es lo mismo un ordenador doméstico, que un equipo pensado para edición de video.

 

Otro punto a tomar en consideración es, sin lugar a dudas, el uso que le vamos a dar al ordenador, es decir, para qué tareas vamos a utilizar el ordenador. Sería un gasto innecesario adquirir una tarjeta de gama alta con compatibilidad para tecnologías más modernas y capacidad para 4 placas de video, si sólo vamos a utilizarla para redactar textos de oficina.

Podemos decir entonces, que el uso que se le dará al equipo es proporcional con el presupuesto que tenemos pautado para la adquisición de la placa madre y estos factores son fundamentales antes de escoger o seleccionar equipos, ya que serán el punto de partida para poder ir descartando equipos muy caros o muy económicos que no se ajusten a nuestros requerimientos.


3. El socket

1. El socket: define toda la arquitectura de la plataforma

A la hora de montar un equipo muchos prefieren empezar por el procesador. Una vez elegido el procesador ya escogen una placa madre acorde y continúan con el resto de los componentes. De hecho, la mayoría de los configuradores que hay en las diferentes tiendas de informática son así. Esto tiene sentido, dado que el procesador define el socket y a partir de ahí vamos moldeando todo. Además es el procesador quien define a la placa, dado que la mayoría de los fabricantes de placas las adaptan para ofrecer los máximos resultados con respecto al procesador que montan.

El zócalo adecuado

 Este elemento es el lugar que ocupa le procesador en la placa base, y debes asegurarte de que es el adecuado para el chip que has elegido. A su vez, el zócalo de la plataforma deber ser tenido muy en cuenta también a la hora de elegir procesador, ya que también afecta a la compatibilidad de todo el conjunto de componentes.

Los fabricantes utilizan el tipo de zócalo para clasificar sus productos, de forma que distintas series de procesadores del mismo fabricante pueden compartir el mismo zócalo, aunque sus rendimientos sean muy diferentes.

El zócalo de la placa base debe ser compatible con el procesador.

Actualmente, Intel utiliza el tipo de zócalo LGA 1151 para su gama de procesadores domésticos, que próximamente será reemplazado por el socket LGA 1200, y el zócalo LGA 2011 (o su variante LGA 2011-3) para sus gamas de muy alto rendimiento y procesadores para servidores.

Por su parte, AMD utiliza zócalos FM2 y FM2+ para sus procesadores con chip gráfico integrado y el zócalo AM4, AM3 y AM3+ para el resto de procesadores domésticos.

 

 


4. Factor forma (tamaño)

El tamaño 

Uno de los primeros aspectos en los que te tienes que fijar a la hora de comprar una placa base son las dimensiones. Existen diversos tamaños, y en función del tipo de ordenador que necesites, será más adecuado un factor de forma de tamaño completo (ATX), de tamaño medio (micro ATX) o un tamaño reducido (mini ITX). Esta decisión también deberás tenerla en cuenta a la hora de elegir otros componentes como la caja para tu PC o la memoria RAM.

Las placas base de formato ATX, al disponer de más superficie para la circuitería integrada, cuentan con un mayor número de ranuras y conectores de expansión para los componentes. Por pura disponibilidad física de espacio, cuanto menor sea el tamaño de la placa base, menos conectores y posibilidades de expansión tendrá.

 

El factor de forma de la placa base afecta al número de conexiones.

Además, el formato de la placa base determinará el tamaño de la caja para tu PC y, por tanto, también podrá afectar a la elección de sus sistemas de refrigeración.

Por ejemplo, en el caso de las placas base de tamaño mini ITX, el reducido espacio disponible en las cajas adecuadas para su tamaño, obliga al uso de soluciones de refrigeración de perfiles bajos, disipación pasiva e incluso a sistemas híbridos.


5. El chipset

El chipset de la placa base

Dentro de la catalogación del mismo zócalo, encontrarás placas base que utilizan diferentes tipos de chipsets. El tipo de chipset determina el número de conexiones disponibles en la placa base (conectores SATA, PCI-E, USB, etc.), cantidad y frecuencia de la memoria RAM que podrás instalar o la posibilidad de bloquear o desbloquear algunas funciones del procesador como los sistemas de virtualización, el overclocking o las opciones de eficiencia energética.

Una vez más, antes de elegir el chipset de la placa base para tu equipo, es importante que tengas muy claro cuáles es el uso que le vas a dar al ordenador. Por ejemplo, si vas a configurarte un PC Gaming, tendrás que contar con un chipset que permita instalar unas memorias RAM más rápidas.


6. El crossfire

Dos tarjetas graficas

¿Entre las tareas habituales de tu PC va a estar la ejecución de los últimos juegos? Si la respuesta es afirmativa, tal vez hayas pensado en la posibilidad de instalar dos (o más) tarjetas gráficas para aumentar el rendimiento gráfico de tu ordenador.

A la hora de elegir la placa base deberás tener en cuenta esta decisión, puesto que no todas las placas bases soportan la instalación simultánea de dos tarjetas gráficas o más. Para ello, el fabricante debe indicar expresamente que la placa base es compatible con SLI (para tarjetas Nvidia) o con Crossfire (para tarjetas gráficas de ATI).