PATRIMONIO DE BUENOS AIRES (2C 2025)
Opciones de matriculación

Nos proponemos
indagar en el desarrollo de esta instancia curricular acerca de la importancia
cualitativa y cuantitativa del patrimonio urbanístico y edilicio de Buenos
Aires como recurso para el turismo dado el hecho que la ciudad Autónoma de
Buenos Aires constituye uno de los destinos turísticos más importantes del
mundo. Consideramos que el patrimonio urbanístico y edilicio no constituyen
solamente un patrimonio inmueble sino un territorio
habitado y vivo. Este patrimonio es un concepto que alude a grupos de
inmuebles, calles, parques y plazas urbanas, centros y barrios históricos producidos
en el pasado, y que desde nuestro presente valoramos como una herencia
colectiva que debemos salvaguardar en función de valores y atributos
históricos, estéticos, simbólicos, sociales, espirituales y culturales.
La apropiación y los vínculos simbólicos que los colectivos sociales establecen con los bienes inmuebles patrimonializados afianzan una relación de identidad. La ciudad es memoria colectiva para sus habitantes, ya que la memoria está asociada a los objetos y los lugares en donde se habita.
El turismo cultural urbano es una actividad de múltiples dimensiones (sociales, económicas, culturales, etc.) que está creciendo en el mundo entero. Esta actividad tiene como objetivo central la visita, el conocimiento y el consumo de los lugares urbanos con valor patrimonial- Profesor: AGUILAR HECTOR
Los invitados no pueden entrar a este curso. Por favor acceda con sus datos.