Pedagogía de la Memoria y de los DD HH 2º B 2024
Opciones de matriculación

La memoria es un proceso en construcción. Constituye un relato que no aspira a recuperar procesos totales –como sí pretende el relato histórico– sino que es fragmentario y está marcado por matices que dejan en evidencia la subjetividad y los sentidos en pugna que caracterizan al pasado reciente, las memorias en conflicto, las memorias enfrentadas a otras memorias.
Por lo que constituye un bien público en el proceso de construcción de la identidad social, política y cultural de un país. Esto significa que la memoria es fundamental para la construcción de la(s) verdad(es) sobre los acontecimientos históricos, para que no terminen en el olvido y para que nunca más ocurran violaciones sistemáticas de los derechos humanos. En este ítem señalaremos algunos aspectos y dimensiones importantes de la educación para el nunca más, que contribuyen a profundizar y calificar los procesos democráticos
Por lo que su pedagogía nos da la posibilidad de contribuir al intercambio y al diálogo entre las diferentes generaciones; entre aquellas que vivieron aquel periodo y los jóvenes que nacieron posteriormente. Dicha interacción permite que se conozca el pasado reciente, así como las diferentes visiones y proyectos de sociedad que estaban en disputa en aquel momento histórico, y, por otra parte, contribuye a recrear nuevos horizontes emancipatorios para la construcción de la sociedad actual. Además, ayuda a revelar que el pasado más próximo y el más remoto, así como el presente, no solo se construyen, sino que fueron construidos a partir de la lucha de diferentes proyectos y visiones de la sociedad en conflicto y en la tensión entre las diferencias, las desigualdades y las luchas económicas, sociales, políticas, étnicas, culturales, de género y orientación sexual de los diferentes grupos y sectores sociales.
"Hacer memoria no es memorizar. Hacer memoria es pensarse, ubicarse, inscribirse en un caminar como pueblo, colectivo múltiple y diverso, que 'hace historia'. Por ello mismo, resulta necesario recoger el legado de quienes en otra época estuvieron en las mismas calles. Travesías de tiempo somos"
Eduardo Galeano
- Profesor: Nadia Fadic
- Profesor: Juan Pablo Mantello