📅 Planificación de 8 semanas – Proyecto Estación Meteorológica Inteligente

🔹 Semana 1: Planificación inicial y diseño conceptual

  • ✅ Actividades:

    • Formación o consolidación de grupos de trabajo.

    • Revisión del enunciado del proyecto y objetivos finales.

    • Búsqueda de información sobre sensores y ESP32.

    • Análisis de plataformas (MQTT, ThingsBoard, bases de datos).

    • Diseño preliminar del sistema (arquitectura general).

  • 📄 Entregable:

    • Documento de 1-2 páginas con:

      • Integrantes del grupo

      • Diagrama de bloques funcional del sistema

      • Esquema inicial de los sensores y de comunicación


🔹 Semana 2: Prueba de sensores y conexión con ESP32

  • ✅ Actividades:

    • Montaje básico con ESP32 + sensores (ej. DHT11, BMP280).

    • Lectura local por puerto serie (sin comunicación aún).

    • Verificación de valores medidos.

  • 📄 Entregable:

    • Captura de lecturas por monitor serial.

    • Código comentado en Arduino/PlatformIO.


🔹 Semana 3: Integración con broker MQTT

  • ✅ Actividades:

    • Instalación o uso de broker Mosquitto (local o remoto).

    • Publicación de datos desde ESP32 a través de WiFi.

    • Uso de tópicos MQTT para temperatura, humedad, etc.

  • 📄 Entregable:

    • Video corto mostrando publicación desde ESP32.

    • Código fuente + diagrama con tópicos utilizados.


🔹 Semana 4: Subscripción y almacenamiento de datos

  • ✅ Actividades:

    • Subscripción desde una PC o Raspberry Pi (mosquitto_sub).

    • Intermediación con script Python o Node-RED.

    • Guardado de datos en una base de datos local (ej. InfluxDB o MySQL).

  • 📄 Entregable:

    • Captura de base de datos con datos reales almacenados.

    • Esquema de cómo se conectan MQTT → DB.


🔹 Semana 5: Dashboard de visualización

  • ✅ Actividades:

    • Configuración de ThingsBoard o ThingSpeak.

    • Publicación de datos hacia esa plataforma desde ESP32 o gateway.

    • Creación de dashboard con gráficos en tiempo real e históricos.

  • 📄 Entregable:

    • Capturas de pantalla del dashboard funcional.

    • Breve explicación de widgets usados y tópicos conectados.


🔹 Semana 6: Estudio de rendimiento y QoS

  • ✅ Actividades:

    • Ensayo con distintas configuraciones de QoS (0, 1, 2).

    • Medición de latencia y análisis de confiabilidad.

    • Simulación de envío asincrónico de datos (por temporizador).

  • 📄 Entregable:

    • Tabla con mediciones de latencia y pérdida de mensajes.

    • Conclusiones sobre QoS y asincronismo.


🔹 Semana 7: Seguridad y mejoras finales

  • ✅ Actividades:

    • Implementación de seguridad (usuario/contraseña, TLS si es posible).

    • Filtrado de tópicos en el broker.

    • Revisión y mejora del código general y conexiones.

  • 📄 Entregable:

    • Evidencia de autenticación o configuración segura.

    • Descripción de cómo implementaron la seguridad.


🔹 Semana 8: Informe final y exposición

  • ✅ Actividades:

    • Elaboración del informe técnico formal (estructura según plantilla).

    • Ensayo de presentación oral o defensa del proyecto.

    • Video demostrativo opcional del prototipo en funcionamiento.

  • 📄 Entregable:

    • Informe técnico final completo (digital o impreso).

    • Presentación grupal oral o grabada (según modalidad de cursada).


Última modificación: miércoles, 7 de mayo de 2025, 11:54