3. Prácticas profesionalizantes

3.1. La práctica para la formación profesional


Dependiendo de la especialidad, de los recursos disponibles y de las condiciones del contexto, el formato  de la práctica puede presentarse de diferente manera. Es importante decir que las prácticas profesionalizantes son considerados el eje de los trayectos formativos, es decir que:

  • Tiene como objeto la aproximación al conocimiento tal como sucede en la vida cotidiana de las organizaciones, 
  • se ponen en acto las capacidades significativas e identitarias de la figura profesional, 
  • se realizan prácticas en condiciones controladas, como así también la evaluación permanente de la misma, 
  • tiene en cuenta la experiencia laboral de los estudiantes, propiciando la reflexión sobre sus propias prácticas,
  • las prácticas reproducen el conjunto del proceso tecno-productivo posibilitando experimentar de modo completo e integrado las intervenciones técnicas,
  • las prácticas pueden darse en el ámbito del taller, organizado para realizarlas como si fueran trabajos reales.