Windows 11
2. Requisitos para instalar Windows 11
Vamos a empezar explicándote cuáles son los requisitos mínimos de Windows 11. Estos requisitos son los componentes y características básicas que tu pc debe tener para poder instalarlo, y si fallas en alguno de ellos, simplemente no podrás instalar Windows 11 y tendrás que quedarte en Windows 10. Aunque esto tampoco es un drama, porque Windows 10 seguirá con soporte y puedes seguir usándolo perfectamente.
- Procesador: 2 o más núcleos de 1 GHz o más, y tiene que ser un procesador de 64 bits compatible o sistema en un chip (SoC).
- Memoria RAM: Necesitarás un mínimo de 4 GB de memoria RAM.
- Almacenamiento: Necesitarás un mínimo de 64 GB de espacio libre en el disco duro donde vayas a instalarlo.
- Firmware del sistema: Necesitarás un ordenador con UEFI, y compatible con Secure Boot.
- TPM: Necesitas compatibilidad con el Módulo de plataforma segura 2.0 o TPM 2.0, que desde 2016 es obligatorio para el hardware de cualquier ordenador con Windows. Te hemos escrito cómo comprobar si tienes chip TPM en el ordenador, ya que será el requisito más duro de cumplir.
- Tarjeta gráfica: Tu tarjeta gráfica necesita ser compatible con DirectX 12 o posterior, y con el controlador WDDM 2.0.
- Pantalla: Necesitarás una pantalla de un mínimo de 9 pulgadas en diagonal, con 720p de alta definición, y canal de 8 bits por color.
- Otros: Vas a necesitar tener una cuenta de Microsoft, y necesitarás estar conectado a Internet para la configuración inicial y cualquier actualización.
Si eres usuario de Windows 10, debes saber que hay algunos requisitos que han cambiado. Por ejemplo, son necesarios 4 GB de RAM en vez de los 1 o 2 GB que necesitaban las versiones de 32 y 64 bits de Windows 10. Además, Windows 11 solo tiene versión de 64 bits, por lo que los procesadores con 32 bits, que los que queden deben ser ya muy antiguos, no podrán recibir esta actualización.