4. Componentes para armar una PC

Después de ver los pasos previos que debes tener en cuenta para armar tu PC es el momento de que reúnas todos los componentes necesarios para que puedas empezar a armarla. Este punto puede ser más o menos práctico, todo esto  según tus preferencias en cuanto a todas las partes. Se te recomienda realizar una investigación minuciosa sobre cada componente individual por tu cuenta y crear tu propio diseño a tu media desde el comienzo, o también puedes encontrar un diseño ya construido en línea y para poder hacerle y ajustes para adecuarlo a tu presupuesto y tus necesidades específicas.

Otro paso crucial que te podemos recomendar es que elabores un presupuesto antes de empezar a elegir todos los componentes debido a que no sería inusual que la compra de componentes se te vaya de las manos y te quedes sin dinero para completar tu proyecto, recuerda que siempre puedes actualizar componentes individuales más adelante si lo deseas, es por ello que te dejamos un par de valiosas recomendaciones a continuación:

  • Debes confeccionar un listado para el equipo antes de hacer alguna adquisición previa, Todos los componentes deben ser compatibles entre sí para que el equipo pueda funcionar.
  • Si estás armando esta PC porque quieres realizar funciones particulares, debes verificar los requisitos recomendados del sistema para ejecutar esas especificaciones y planifica en función de eso.

Resultado de imagen para Componentes una computadora gamer

Estos son los componentes de hardware que se necesitan para armar una PC totalmente personalizada a tu gusto:

  • Unidad central de procesamiento (CPU): La unidad central de procesamiento (CPU), que es también  reconocida como el microprocesador, es básicamente el cerebro de tu computador. Es allí donde se producen todos los procesamientos lógicos de la información de equipo, es por ellos que cuando se abre un programa de computación especifico, éste puede enviar una lista de instrucciones muy especificas (que en realidad son más como tareas) a la procesador. El CPU puede ejecutar cada “instrucción” y a su vez enviar las señales a los otros componentes para poder hacerles saber cuándo deben realizar una tarea especifica.
  • Placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre: La motherboard es una placa de circuitos importante y es la encargada que conectar todos los componentes de un equipo de manera sistemática . El CPU siempre esta situado directamente sobre la placa base (el CPU y la placa base deben ser compatibles, la herramienta de compatibilidad para computadora de escritorio Intel® puede resultarte útil para estos casos) y todos los demás componentes como por ejemplo, tarjetas gráficas, discos duros, memoria, unidades ópticas, tarjetas inalámbricas están integrados directamente en la placa base.
  • Memoria (RAM): La memoria de acceso aleatorio (RAM) es la memoria que se encarga de realizar procesos a corto plazo en el sistema. Se caracteriza por ser más rápida y de más fácil acceso que la memoria a largo plazo de tu equipo, como lo es el almacenamiento o las unidades de disco duro, pero también es importante recalcar que esta es temporal. Es aquí donde la computadora almacena toda la información que puede utilizar de marera activa (esas “listas de instrucciones” que la CPU necesita leer y ejecutar). En ocasiones poder calcular cuánta RAM debes necesitar puede ser algo complicado y confuso, porque tener más RAM que la que realmente necesitas no hará nada (excepto desperdiciar tu inversión) pero tener poca RAM si podrá afectar de manera negativa el desempeño de la PC.  Es recomendable que debas tener la cantidad perfecta de RAM para tu diseño. (En general, un equipo para juego promedio necesita entre 8 y 16 GB de RAM.)
  • Unidad de procesamiento gráfico (GPU): también conocida como tarjeta de gráficos: Pueden haber dos tipos de procesadores de gráficos, los cuales de dividen en integrados y discretos. Los procesadores de gráficos integrados están unidos inseparablemente a la CPU, los gráficos integrados han mejorado sus características significativamente a lo largo de las generaciones, no obstante todavía suelen ser menos poderoso que los gráficos discretos. Las tarjetas de gráficos discretos suelen ser dispositivos grandes y poderosos que se conectan a la motherboard a través de un dispositivo PCIe*, estos pueden venir con sus propios recursos, entre los que se encuentran la memoria de video y (habitualmente) un sistema de refrigeración activa.
  • Almacenamiento: SSD y/o HDD: Pueden existir dos categorías principales de almacenamiento: las unidades de estado sólido (SSD) y las unidades de disco duro (HDD). Ambas tienen ventajas y desventajas, y la buena noticia es que no es necesario que elijas solo un tipo de ellas para la instalación, las SSD utilizan la memoria flash que tiene una base en NAND: una memoria parecida, pero más rápida y más confiable que la memoria flash que es usada comúnmente en un modulo USB, para almacenar información, mientras que las unidades HDD almacenan datos en una placa giratoria y mas estable.
  • Fuente de alimentación (PSU): La conocida unidad de alimentación eléctrica (PSU) no es un una parte muy atractiva de la PC, pero a pesar de este sentido estético es fundamental para el equipo. No ahorres en eso. La PSU debe estar bien diseñada y ser lo suficientemente poderosa para controlar el voltaje de todos los componentes actuales y futuros de tu equipo, y no viene mal tener una buena garantía. Recuerda, la PSU alimentará todos los otros componentes.
  • Refrigeración del sistema: Flujo de aire de chasis y refrigeración de CPU: Es muy común que las PC generen calor y las PC personalizadas de alta gama generan mucho mas calor por lo que es imprescindible tenerlas refrigeradas. Se pueden encontrar algunas características de refrigeración que son predeterminadas en los componentes como lo son: las GPU y las PSU las cuales poseen ventiladores dedicados y los gabinetes tienden a venir poseer ventiladores extra para que no se sobre caliente el equipo, se pueden refrigerar por medio de aire o por medio de un sistema de refrigerante liquido que actúa como un radiador.
  • Periféricos para gaming (teclado, mouse, audífonos): Estos dispositivos pueden ser los monitores, los teclados, el mouse, los auriculares y otros periféricos los cuales mayormente van a depender de tus gustos personales. No es estrictamente necesario que debas comprar estos artículos con los componentes adicionales, pero necesitarás una pantalla, un teclado y un mouse para configurar el sistema después de que lo armes, por lo cual los últimos si son imprescindibles.
  • Sistema operativo de primer nivel: Se recomienda instalarlos de forma legal, de esta forma se evitará que este pueda dañar el equipo por un mal funcionamiento del software, se recomienda windows 10 el cual es el mas avanzado en los sistemas operativos.