2. Partes de la placa madre

Los componentes del mother son:

Conectores de alimentación

Son los que permiten a la placa madre recibir la energía de la fuente de alimentación o de poder, lo cual le permite volver a redistribuir esa misma energía a los demás componentes del hardware de nuestro ordenador de escritorio.

Hay dos lugares donde la fuente de alimentación se conecta a la motherboard, uno es para el cpu de 4 u 8 pines depende del modelo, y el otro para la placa clásico conector de 24 pines. Estos dos lugares son los conectores de alimentación de nuestra placa base.


Alimentación de la Placa madre de 24 pines

 

 Los conectores alimentan el cpu dependiendo del modelo de la placa base vienen de 4 u 8 pines

Vuelvo a repetir, no se preocupen por esas conexiones porque vamos a profundizar de manera práctica en lo que resta del curso, por ahora solo necesitamos saber que existen y la función que cumplen los conectores de alimentación de la placa madre.

Socket o Zocalo del Microprocesador

En el Socket se ubica nuestra cpu (micro), allí es donde el cerebro de la computadora hace la magia mediante esta conexión a la placa madre y a través de un bus frontal, este se conecta a los demás componentes.

El tipo de socket de una placa madre junto con el chipset determinan que tipo de microprocesador soportan. Hay distintos tipos de socket y chipsets, cada uno para un tipo de microprocesador determinado.

 

Zocalo o Ranuras para la memoria RAM

Es el lugar donde van insertadas nuestras memorias ram, que son memorias de acceso aleatorio. Cuando se apaga nuestra computadora, todo lo que está alojado en la memoria Ram se pierde. 


Chipset:

El chipset es un conjunto de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, placa gráfica, unidad de almacenamiento secundario, etc.).

El chipset, generalmente se divide en dos secciones:

 

Puente Norte o northbridge

Es quien maneja la Conexión entre el microprocesador, la memoria RAM y el GPU;

Puente Sur Southbridge

Maneja la conexión entre de los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o unidades externas.

Las nuevas líneas de procesadores de escritorio tienden a integrar el propio controlador de memoria dentro del procesador, además de que estas tardan en degradarse aproximadamente de 100 a 200 años.

Existen otros componentes importantes como:

 

El reloj

regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos.

 

La CMOS:

Es una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad.

 

La pila de la CMOS:


Mantiene la configuración CMOS, es decir, es quien le da la energía suficiente para que al no tener electricidad la pc, esta no pierda su configuración.

 

El Bios

Es un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del registro de arranque principal (Master Boot Record, MBR), o registradas en un disco duro o un dispositivo de estado sólido, cuando arranca el sistema operativo.

Actualmente, las computadoras modernas sustituyen el MBR por la tabla de particiones GUID (GPT) y el BIOS por Extensible Firmware Interface (EFI).

 

El bus frontal o bus delantero (front-side bus o FSB):

Es también llamado “bus interno”, conecta el microprocesador al chipset. Está cayendo en desuso frente a HyperTransport y Quickpath.

 

El bus de memoria:

Es quien conecta el chipset a la memoria temporal.

 

Los conectores de entrada/salida

Cumplen normalmente con la norma PC 99; estos conectores incluyen:

  • Los puertos serie, para conectar dispositivos antiguos.
  • Los puertos paralelos, para la conexión de impresoras antiguas.
  • Los puertos PS/2 para conectar teclado y ratón; estas interfaces tienden a ser sustituidas por USB.
  • Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo, para conectar diferentes periféricos, como por ejemplo: mouse, teclado, memoria USB,teléfonos inteligentes, impresoras.
  • Los conectores RJ-45, para conectarse a una red informática.
  • Los conectores VGA, DVI, HDMI o DisplayPort para la conexión del monitor de computadora o proyector de vídeo.
  • Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales como discos duros (HDD), dispositivos de estado sólido (SDD) yunidades de disco óptico.
  • Los conectores jacks de audio, para conectar dispositivos de audio, por ejemplo: altavoces y auriculares (código de color: verde), y micrófonos (código de color: rosado).

 

Las ranuras de expansión:

Se trata de receptáculos (slots) que pueden acoger placas o tarjetas de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el rendimiento de la computadora; por ejemplo, una tarjeta gráfica se puede añadir para mejorar el rendimiento 3D). Estos puertos pueden ser puertos:

  • ISA (Industry Standard Architecture) interfaz antigua,
  • PCI (Peripheral Component Interconnect),
  • AGP (Accelerated Graphics Port) y,
  • PCIe o PCI-Express, son los más recientes.
  • Interfaz gráfica integrada o unidad de procesamiento gráfico (GPU)
  • IGP, Integrated Graphic Processor
  • Interfaz integrada de audio o sonido
  • Interfaz integrada Ethernet o puertos de red integrados ((10/100 Mbit/s)/(1 Gbit/s))

 

Jumpers o puentes

sirven para configurar otros dispositivos:

  • JMDM1: Sirve para conectar un módem por el cual se puede encender el sistema cuando este recibe una señal.
  • JIR2: Este conector permite conectar módulos de infrarrojos IrDA, teniendo que configurar la BIOS.
  • JBAT1: Se utiliza para poder borrar todas las configuraciones que como usuario podemos modificar y restablecer las configuraciones que vienen de fábrica.
  • JP20: Permite conectar audio en el panel frontal.
  • JFP1 Y JFP2: Se utiliza para la conexión de los interruptores del panel frontal y los ledes
  • JUSB1 Y JUSB3: Es para conectar puertos USB del panel frontal.