Discos rígidos 2 (Estructura lógica)
6. Diferencia entre MBR y GPT
Diferencia entre MBR y GPT
En la actualidad hay dos tipos de tablas de particiones disponibles para un HDD o SSD, las de tipo MBR o las de tipo GPT (Global Unique Identifier). El estilo de particiones GPT fue implementado para los sistemas EFI o Extensible Firmware Interface, que ha sustituido al antiguo sistema BIOS de los ordenadores. Entonces, mientras que BIOS utiliza MBR para gestionar el disco duro, GPT está orientado a ser el sistema propio para UEFI. Lo mejor de todo es que este sistema asigna un GUID único a cada partición, es como si fuera una dirección MAC, y el asignador es tan largo que se podrían nombrar de forma único todas las particiones del mundo, lo que elimina prácticamente las limitaciones físicas de un disco duro en cuanto a particionado.
Precisamente esta es la primera y más visible diferencia con MBR. Mientras que este sistema solamente permite crear 4 particiones primarias en un disco duro de un máximo de 2 TB, en GPT no hay limitación teórica para crearlas. Será el sistema operativo el que de alguna forma haga esta limitación, y Windows actualmente admite 128 particiones primarias.
La segunda diferencia radica en el sistema de arranque. Con GPT, la propia BIOS UEFI puede crear su sistema de arranque propio, detectando dinámica el contenido del disco cada vez que arrancamos. Esto permite que podamos arrancar perfectamente un ordenador, aunque le cambiemos el disco duro por otro con otra distribución lógica. En cambio, MBR o las BIOS antiguas necesitan un ejecutable para identificar la partición activa y poder iniciar el arranque.
Por suerte, casi todos los discos duros actuales HDD y SSD, vienen ya configurados con el sistema de particiones GPT, y en todo caso, desde el propio sistema o en modo comando con Diskpart podremos modificar este sistema antes de instalar Windows.