Fuentes de alimentación
7. Picos de corriente
Picos de corriente
Las fuentes de alimentación son a menudo víctimas de sobretensiones y picos de corriente, ya que es donde el dispositivo recibe energía eléctrica. Por lo tanto, a menudo se recomienda enchufar el dispositivo a un protector contra sobretensiones.
Potencia
La potencia nominal de las fuentes suele ser la métrica más obvia para elegir una fuente de alimentación. Si eliges una fuente de alimentación con muy poca potencia, tu sistema se apagará cuando consuma más energía de la que puede aportar la fuente. Por el contrario, comprar una tonelada de vatios podría ser un desperdicio de dinero. Entonces, ¿qué es lo más conveniente?
La clave es crear un consumo de energía estimado para tu PC. Cada nuevo componente cambiará la cantidad de vatios que tu sistema necesita para seguir funcionando. En general, estamos avanzando hacia la eficiencia energética y las nuevas CPU y GPU consumen cada vez menos.
Para estimar la demanda de vatios puedes usar la calculadora de Outervision.com, que te permite seleccionar la marca y el modelo de la CPU y la GPU, el almacenamiento y otros componentes. Si estás planeando realizar overclock en tu sistema, también puedes configurar el reloj de la CPU, voltaje, el reloj de la GPU y el de la tarjeta gráfica.
Cuando hayas introducido todos los detalles que desees incluir, la calculadora muestra tres números: potencia de carga, potencia de UPS recomendada y potencia de PSU sugerida.
Para establecer un vataje que puedas encontrar fácilmente, haz un par de cosas. Primero, redondea hacia arriba la potencia a la marca de 50 W más cercana (370 W se redondearía hacia arriba hasta 400 W). Con este método, por lo general puedes encontrar una fuente de alimentación que entregue una amplia potencia, incluso si actualizas a algo más potente en el futuro.
Para algunos sistemas, es posible que no se justifique esa cantidad adicional de 50 W o más. Las CPU bloqueadas (las CPU Intel sin la designación «K» o «X») son mucho menos propensas a ser usadas en situaciones en las que consumen más potencia de la que requieren sus especificaciones. Además, estas CPU tienden a disminuir su velocidad máxima de reloj cuando se calientan, lo que ayuda a ahorrar energía también.
Cuando se trata de desbloquear las CPUs y el overclocking de la GPU, es mejor tener mucha potencia. Esto puede ser útil cuando se quiere hacer un overclock, o cuando se agregan componentes a un sistema de overclocking. El overclocking a menudo requiere un mejor enfriamiento, y cada ventilador y bomba de agua también consumirá vatios.
También vale la pena notar que tu sistema no siempre estará al máximo de potencia. La mayoría de los PCs solo consumen 100 vatios o menos en reposo, y rara vez más de 150W mientras realizas tareas cotidianas como trabajar en documentos o navegar por la web. Pero tú quieres que la fuente de alimentación maneje los requerimientos de potencia pico, no las cargas típicas.