Intel y AMD

Sitio: Agencia de Habilidades para el Futuro
Curso: Organización del computador copia 1
Libro: Intel y AMD
Imprimido por: Invitado
Día: sábado, 19 de abril de 2025, 05:16

1. Procesadores Intel

Procesadores Intel

Equivalencias de procesadores Intel y AMD: Guía completa con arquitecturas, series y gamas 43

  • Core 2 Duo: son procesadores antiguos con dos núcleos y dos hilos que ya han sido ampliamente superados, pero todavía rinden bien con juegos de la generación de Xbox 360 y PS3, y también con aplicaciones poco exigentes.
  • Core 2 Quad: es una evolución de los anteriores que cuenta con un total de cuatro núcleos. Pueden mover juegos actuales gracias a sus cuatro núcleos, pero no de forma totalmente óptima por sus bajas frecuencias y su limitado IPC.
  • Intel Celeron: procesadores económicos con dos núcleos y dos hilos que cubren el nivel más básico y económico. Los modelos más recientes ofrecen un buen rendimiento en ofimática general, multimedia y navegación web, y también con juegos poco exigentes.
  • Intel Pentium: los modelos basados en la arquitectura Skylake tienen dos núcleos y dos hilos y, en general, no ofrecen una mejora de rendimiento importante frente a los Celeron. Con la llegada de la arquitectura Kaby Lake, los Pentium G4560 y superiores montan dos núcleos y cuatro hilos, lo que los convirtió en una opción sólida para PCs multimedia económicos. Rinden bien en la mayoría de los juegos de la generación actual, salvo aquellos más recientes que requieren un mínimo de cuatro núcleos y ocho hilos para funcionar correctamente, como Cyberpunk 2077, por ejemplo.
  • Intel Core i3: hasta la serie 7000 (Kaby Lake) cuentan con dos núcleos y cuatro hilos hasta la generación. Con la llegada de Coffee Lake dieron el salto a los cuatro núcleos, y con la llegada de Comet Lake subieron de nuevo hasta llegar a los cuatro núcleos y ocho hilos. Los modelos más actuales tienen un alto IPC y ofrecen un buen rendimiento en general, lo que los convierte en una opción interesante para montar equipos de bajo coste para juegos. Sirven para trabajar y para jugar.
  • Intel Core i5: se mantiene como una de las gamas con mejor relación rendimiento-precio que ofrece Intel a día de hoy. Los modelos basados en Kaby Lake y anteriores vienen con cuatro núcleos y cuatro hilos, pero con la llegada de la arquitectura Coffee Lake dieron el salto a los seis núcleos y seis hilos. Con Comet Lake (Core 10000) subió el conteo a seis núcleos y doce hilos, cifra que se mantiene con Rocket Lake-S.
  • Intel Core i7: como en el caso anterior hubo un salto importante en el conteo de núcleos con las nuevas arquitecturas. Hasta la serie 7000 (Kaby Lake), esta gama tuvo una configuración de cuatro núcleos y ocho hilos. Con la llegada de la arquitectura Coffee Lake, Intel subió el conteo a seis núcleos y doce hilos, y en la serie 9000 los ha configurado con ocho núcleos y ocho hilos. Comet Lake-S ha marcado otra subida, ya que los ha dejado en 8 núcleos y 16 hilos. Ofrecen un rendimiento excepcional y pueden con cualquier cosa. Están preparados para superar de forma totalmente óptima la transición que marcarán PS5 y Xbox Series X. Rocket Lake-S mantiene el conteo de 8 núcleos y 16 hilos.
  • Intel Core i9: se convirtieron en el nuevo tope de gama de Intel en el mercado de consumo general. Debutaron con la serie 9000 (Coffee Lake Refresh), ofrecen un alto rendimiento y tienen 8 núcleos y 16 hilos en dicha generación. Comet Lake-S aumentó la configuración a 10 núcleos y 20 hilos, pero con Rocket Lake-S se ha vuelto a reducir a 8 núcleos y 16 hilos. Pueden con cualquier cosa y tienen una larga vida útil por delante.
  • Intel Core serie HEDT: son procesadores de alto rendimiento que tienen entre seis y dieciocho núcleos, y que gracias a la tecnología HyperThreading pueden trabajar con un subproceso con cada núcleo, lo que nos deja configuraciones de hasta 36 hilos. Están dirigidos al sector profesional y utilizan una plataforma específica, lo que maca una diferencia importante frente a las soluciones de consumo general, que les permite montar configuraciones de RAM en cuádruple canal y contar con un mayor número de líneas PCIE.

2. Procesadores AMD

Procesasadores de AMD

Equivalencias de procesadores Intel y AMD: Guía completa con arquitecturas, series y gamas 45

  • AMD Athlon 64 X2: estos fueron, en su momento, los rivales de los Core 2 Duo, aunque ofrecían un rendimiento inferior. Suman dos núcleos y dos hilos, también pueden mover aplicaciones y juegos poco exigentes de generaciones anteriores.
  • AMD Phenom II: llegaron en una época de transición, así que rivalizaron con los Core 2 Quad y los Core de primera generación (Lynnfield). Suman entre dos y seis núcleos y ofrecen un rendimiento bruto superior al de los Athlon 64 X2. Están desfasados, pero los modelos con cuatro y seis núcleos todavía ofrecen una experiencia aceptable en bastantes juegos y aplicaciones.
  • AMD Athlon: existen versiones que tienen entre dos y cuatro núcleos. El rendimiento de las versiones basadas en Bulldozer y sus derivados es bueno en cualquier tarea básica, y los modelos de cuatro núcleos ofrecen un desempeño aceptable en juegos poco exigentes.
  • APUs: son soluciones que integran procesador y unidad gráfica en un mismo encapsulado. Existen configuraciones muy variadas tanto por arquitectura  a nivel CPU y GPU como por especificaciones. Así, por ejemplo, los modelos menos potentes y más antiguos se basan en la arquitectura Bulldozer a nivel CPU y en la arquitectura Terascale 3 a nivel GPU, mientras que las más avanzadas utilizarán la arquitectura Zen 3 a nivel de CPU (hasta 8 núcleos y 16 hilos) y vendrán con una GPU Vega en proceso de 7 nm. Una opción interesante para crear equipos para multimedia y gaming ligero sin invertir mucho dinero.
  • AMD FX 4000: utilizan la arquitectura Bulldozer, suman dos módulos completos y tienen cuatro núcleos de enteros a unas frecuencias de trabajo muy altas, además de multiplicador desbloqueado. Ofrecen un rendimiento aceptable en juegos poco exigentes.
  • AMD FX 6000: mantienen la arquitectura Bulldozer, cuentan con tres módulos completos y tienen seis núcleos de enteros a unas frecuencias de trabajo muy altas, además de multiplicador desbloqueado como los anteriores. Su rendimiento es bueno, pero no ofrecen una experiencia totalmente óptima en juegos actuales.
  • AMD FX 8000-9000: como los anteriores, se basan en Bulldozer. Cuentan con cuatro módulos completos y ocho núcleos de enteros. Tienen un IPC bajo, pero trabajan a una frecuencia muy alta y soportan overclock. Ofrecen todavía un rendimiento bueno y pueden con juegos actuales, aunque no de forma óptima.
  • Ryzen 3: como hemos dicho, la arquitectura Zen marcó un enorme salto a nivel de IPC frente a Bulldozer (un 52% más que los modelos de primera generación). Estos modelos tienen cuatro núcleos y cuatro hilos hasta los Ryzen 3000, que dieron el salto a los cuatro núcleos y ocho hilos. Son muy económicos y pueden mover cualquier juego actual con garantías.
  • Ryzen 5: hay tres variantes, los modelos 1500 e inferiores, que suman cuatro núcleos y ocho hilos, y los modelos 1600, 2600, 3600 y 5600, que tienen seis núcleos y doce hilos. AMD lanzó un Ryzen 5 3500 con seis núcleos y seis hilos, pero su disponibilidad ha sido muy limitada. Su rendimiento es muy bueno, pueden con juegos actuales de forma totalmente óptima y están preparados para trabajar con aplicaciones multihilo exigentes. Tened en cuenta que los modelos más avanzados, basados en Zen 2 y Zen 3, ofrecen un IPC mucho mayor.
  • Ryzen 7: suman 8 núcleos y 16 hilos en sus cuatro generaciones (serie 1000, 2000, 3000 y 5000). Ofrecen un excelente rendimiento en cualquier escenario y están preparados para superar sin problemas la transición que marcará la nueva generación de consolas. De nuevo, tened presente que los Ryzen 7 3000 y 5000 tienen un IPC más alto.
  • Ryzen 9: tenemos varias versiones, los Ryzen 9 3900X y Ryzen 9 5900X, que tienen 12 núcleos y 24 hilos, y los Ryzen 9 3950X y 5950X, que suman 16 núcleos y 32 hilos. Son lo más potente que existen en el mercado de consumo general, y pueden con cualquier cosa.
  • Ryzen Threadripper 1000: son procesadores de alto rendimiento que utilizan la arquitectura Zen y cuentan con hasta 16 núcleos y 32 hilos. Se integran en una plataforma más avanzada, y gracias a ello pueden utilizar configuraciones de memoria en cuádruple canal y ofrecer una mayor cantidad de líneas PCIE.
  • Ryzen Threadripper 2000: una evolución de los anteriores basada en la arquitectura Zen+. Suman hasta 32 núcleos y 64 hilos y utilizan la misma plataforma. Están pensados para profesionales que utilicen aplicaciones multihilo muy exigentes (renderizado y creación de contenidos, por ejemplo).
  • Ryzen Threadripper 3000: ha sido la última evolución de los procesadores de alto rendimiento de AMD. Tienen hasta 64 núcleos y 128 hilos y utilizan una plataforma que soporta memoria en cuádruple canal y ofrece una gran cantidad de líneas PCIE.