Memoria: clasificación y características

Sitio: Agencia de Habilidades para el Futuro
Curso: Organización del computador copia 1
Libro: Memoria: clasificación y características
Imprimido por: Invitado
Día: sábado, 19 de abril de 2025, 05:20

1. Jerarquía de memorias


Montaje y Mantenimiento: Jerarquía de memoria

Gráfico de la jerarquía de memoria

 

La jerarquía de memorias es un gráfico piramidal donde se muestra la velocidad, coste por bit y capacidad de los distintos niveles que tienen las computadoras para la memoria.

Características

La jerarquía de memorias este hecha de cierta forma en la que la sección más rápida esta en la cumbre, y en mas lento en la base, pero también al estar mas en la cumbre el almacenamiento es menor y mayor es el coste.

Estas son las siguientes características de cada sección de la pirámide.

  • Registro: Un registro es una memoria rápida y de poca capacidad, tiene un microprocesador. Los registros se miden por el número de bits que almacena: ejemplo “registro de 8 bits”.
  • Caché nivel 1: El nivel 1 se encarga de almacenar datos y de almacenar instrucciones usadas.
  • Caché nivel 2: También se encarga de almacenar datos igual que el nivel 1, pero es más lenta, su capacidad llega hasta 1MB.
  • Memoria Principal (DRAM): Son las siglas en inglés Dynamic Random Access Memory, que en español seria memoria dinámica de acceso aleatorio. Es un tipo de memoria RAM basada en condensadores.
  • Memoria Secundaria (Discos Duros): Puede considerarse periférico de almacenamiento, porque puede considerarse como periférico de Entrada/Salida.
  • Almacenamiento terciario (Sistemas de almacenamiento distribuidos): Su principal   característica es poder guardar archivos en la red. Nació en la década de los 90.

2. Tipos de memoria

Memoria RAM (Random Access Memory )

  • Descripción y características – Es una memoria que se utiliza para el almacenamiento temporal de instrucciones o de datos. Así mismo, la RAM se conoce como una memoria de escritura y lectura, ya que se lee o escriben datos de esta clase en la memoria. Se destaca por ser una memoria volátil. 
  • ¿Como trabaja? – Es una memoria de acceso aleatorio para la lectura y escritura de datos, entre más amplia mayor es el rendimiento del PC. Aquí se guardan procesos temporales, modificaciones de archivos o instrucciones para que se ejecuten aplicaciones instaladas en el equipo. Se usa constantemente por el microprocesador al acceder a ella para guardar o buscar e manera temporal información.
  • DRAM o Dynamyc Random Access Memory – Se usan en las computadoras desde los primeros años de los 80’s y actualmente siguen presentes en ciertos casos. Son una clase de memoria muy económica y su desventaja es la poca velocidad de proceso, por este motivo los fabricantes han modificado su tecnología por productos mejores.
  • SDRAM – Es una derivación que se empezó a comercializar en los últimos años de los 90’s y por esta memoria es que se agilizaron los procesos notablemente porque opera a la misma velocidad que la placa base en donde se incorpora.
  • RDRAM – Es una de las memorias más costosas porque es compleja de fabricar. Tan sólo se usa en procesadores grandes y superiores.

Memoria ROM

  • Descripción y características – La memoria ROM o Read Only Memory, es un tipo de memoria que es sólo de lectura, destacando que en la mayoría de los casos no se van a poder modificar ya que la escritura se encuentra prohibida. Esta incorporada a la placa base y cuenta con las instrucciones para dar inicio a la BIOS. Es una memoria de tipo secuencial, así que todos los datos se deben recorrer hasta que se ubique la información que se necesita, lo que la diferencia de la RAM en donde el trabajo es aleatorio y por ende el acceso es específico y directo.
  • ¿Para que sirve? – Como se ha indicado es la que permite el inicio de la BIOS que asume la tarea de guiar el arranque de la computadora, de inspeccionar el sistema para corroborar los componentes que funcionan o verificar el estado del hardware.

Memoria PROM o memoria programable de solo lectura

  • Descripción y características – Se trata de una memoria digital en la que el valor de cada bit (puedes leer mas sobre esta unidad aquí) va a depender del estado de un fusible, el cual se puede quemar tan solo una vez. Es debido a lo anterior que esa es una memoria que sólo se puede programar en una ocasión para que los datos se puedan escribir.
  • Se aplica:– Es un tipo de memoria que se usa para que se graben datos permanentes en una cantidad menor a las ROM o si los datos es necesario que cambien en muchos o todos los casos.

Memoria SRAM o memoria Caché

  • Descripción y características – Es una de las memorias que la computadora más usa. La placa base y el disco rígido cuentan con su propia memoria caché, la cual en resumen se emplea para resguardar direcciones distintas que son usadas por la memoria RAM para realizar funciones diversas. En resumen, almacena las ubicaciones en el disco, las cuales son ocupadas por programas que ya fueron ejecutados, para que en un momento posterior en que se inicien, el acceso sea más rápido.
  • Aplicaciones – En esa interacción de resguardo de direcciones para la RAM, posibilita la ejecución de programas que ya se han instalado en la PC.

Memoria virtual o swap

  • Descripción y características – En las computadoras con un sistema operativo Microsoft Windows o Linux se va a encontrar esta clase de memoria. Es semejante a la caché, pero es creada para sr usada en exclusiva por el sistema operativo. Para Linux se denomina memoria Swap y está situada en una partición distinta del disco rigido, mientras que en Windows es un archivo que está en el interior del sistema operativo.
  • Sirve para: – Es un método a través del cual el sistema operativo va a disponer de más memoria que la que ya está disponible. En ocasiones las aplicaciones van a necesitar de acceso a más datos que los que pueden ser mantenidos en una memoria física, así que se recurre a la memoria virtual.

Memorias Flash

  • Descripción y características – Se derivan de las siglas EEPROM y son las que permiten que un usuario pueda leer o escribir en posiciones múltiples de una memoria durante una misma operación. Permite en ese sentido una velocidad de funcionamiento superior y marcó un cambio importante para la tecnología al no tener que actuar únicamente en una celda de memoria por cada operación. A grandes rasgos se puede plantear que en la actualidad su tamaño es de 2 a 16 GB, pero hay modelos en los que superan con crecen estas cantidades.
  • Aplicaciones – Las memorias flash USB que son tan usadas en la actualidad para el transporte de archivos, las memorias SD o microSD o similares.

3. Registros del microprocesador

Registros

Los registros son muy útiles de cara al funcionamiento de un procesador porque ayudan a éste, guiándole sobre dónde debe enviar los datos procesados. Como sabemos que es algo abstracto que no es fácil de explicar.

 

¿Qué son? ¿Para qué funcionan?

Jerarquia memoria registros del procesador

 

Los registros se encuentran dentro de cada microprocesador y su función es almacenar los valores de datos, comandos, instrucciones o estados binarios que ordenan qué dato debe procesarse, como la forma en la que se debe hacer. Un registro no deja de ser una memoria de velocidad alta y con poca capacidad.

Cada registro puede contener una instrucción, una dirección de almacenamiento o cualquier tipo de dato. En un procesador encontramos espacios con una capacidad que oscila entre 4 y 64 bits porque cada registro debe tener un tamaño suficiente para contener una instrucción. En el caso de que un ordenador de 64 bit, cada registro de tener un tamaño de 64 bits.

Cada microprocesador tiene varias tareas o deberes de procesar información. Recibe la información en lenguaje binario procedente de las aplicaciones (ceros y unos) para, después, procesarlos de una forma determinada. Digamos que la CPU traduce esos datos para que nosotros, los usuarios, los entendamos.

Dentro de un microprocesador encontramos el registro de información, cuya función es guardar de forma temporal los datos a los que se accede frecuentemente.

Tipos de registros

Los registros del procesador se dividen o clasifican atendiendo al propósito que sirven o a las instrucciones que les ordenan.

Registros de datos

Guardan valores de datos numéricos, como son los caracteres o pequeñas órdenes. Los procesadores antiguos tenían un registro especial de datos: el acumulador, el cual era usado para operaciones determinadas.

Registro de datos de memoria (MDR)

Es al que hacíamos referencia antes, se trata de un registro que se encuentra en el procesador y que está conectado al bus de datos. Tiene poca capacidad y una velocidad alta por la que escribe o lee los datos del bus que van dirigidos a la memoria o al puerto E/S, es decir, un periférico.

Registros de direcciones

Guardan direcciones que son usadas para acceder a la memoria principal o primaria, que solemos conocer como ROM o RAM. En este sentido, podemos ver procesadores con registros que se usan solo para guardar direcciones o valores numéricos.

Registros de propósito general (GPRs)

Son registros que sirven para almacenar direcciones o datos generales. Se trata de una especie de registros mixtos que, como su propio indica, no tienen una función específica.

Registros de propósito específico (SPRs)

En esta ocasión, estamos ante registros que guardan datos del estado del sistema, como puede ser el registro de estado o el instruction pointer. Pueden estar combinados con el PSW (Program Status Word).

Registros de estado

Sirven para guardar valores reales cuya función es determinar cuándo una instrucción debe ejecutarse o no. También se le conoce como CCR (Condition Code Register). Dentro de este tipo de registros, encontramos el siguiente:

  • Registro de bandera o «FLAGS«.  Lo encontramos en los procesadores Intel con arquitectura X86. Estamos ante un registro con 16 bits de ancho. Pero, tiene 2 sucesores:
    • EFLAGS, con 32 bits de ancho.
    • RFLAGS, con 64 bits de ancho.

Registros de coma flotante

Primero, convendría explicar qué es una coma flotante. La coma flotante es una representación, en forma de fórmula, de números reales de distintos tamaños que sirve para realizar operaciones aritméticas. Nos encontraremos con ella en sistemas que requieren sistemas de procesados muy rápidos.

Por tanto, estos registros guardan estas representaciones en muchísimas arquitecturas.

Registros constantes

Su cometido es guardar valores de sólo lectura como son el zero, one o π.


4. Resumen

os microprocesadores, las unidades centrales de procesamiento (CPU por sus siglas en inglés de Central Processing Unit) de cualquier dispositivo informático, realizan tareas básicas y avanzadas de procesamiento de información. Toman datos de los programas de software en la forma de bits binarios (0 y 1) y los procesan de acuerdo con los comandos proporcionados. Generan secuencias binarias de salida, que se transforman en datos entendibles para los usuarios finales. Dentro de estos microprocesadores existe un componente llamado registro de información, que almacena temporalmente los valores de los datos a los que se accede con frecuencia durante el proceso. Los registros, de importancia primordial dentro de la jerarquía de memoria de la computadora, se utilizan para almacenar sólo los valores de los datos, comandos, estados binarios y otras instrucciones que definen qué datos se procesan y cómo.

Funciones

Los registros de datos principalmente funcionan como lugares de memoria electrónica temporal de frecuente y fácil acceso a través de la CPU de una computadora. Esta accesibilidad se debe a la ubicación de los registros dentro de los microprocesadores. Como resultado de ello, la CPU puede acceder a ellos con mayor rapidez que los módulos de memoria de acceso aleatorio (RAM por sus siglas en inglés de Random Access Memory) y otros lugares de almacenamiento electrónicos como memoria de sólo lectura (ROM por sus siglas en inglés de Read Only Memory) y memoria flash. Un microprocesador normal contiene múltiples matrices de estos registros y cada uno está fabricado para mantener sólo una pequeña cantidad de datos binarios. Un registro en funcionamiento tiene una capacidad de memoria de 8, 16, 32 o 64 bits; estos valores dependen de la arquitectura del microprocesador.

Operaciones

Los registros en un microprocesador funcionan como datos en tiempo real que llevan unidades de memoria electrónica. Esto significa que cuando un usuario da una orden a una aplicación de software (a través de un clic del ratón o pulsando una tecla), se traduce en una declaración binaria y se envía al microprocesador. Estas declaraciones son recibidas por registros del microprocesador, que los mantienen durante unos nanosegundos si el procesador ya está ocupado, y luego las envía a petición del procesador. Estos registros también tienen los bits procesados ​​en tiempo real de datos cuando se transmitieron los bits de datos previamente procesados​​, así como también mantienen las ubicaciones y los comandos asociados con los valores de entrada o los datos procesados​​.

Categorías

Hay ocho categorías principales de los registros de datos integradas en las CPU. Estos incluyen contadores de programa (PC), para almacenar los bits de dirección de instrucción de datos actualmente procesado; registros de instrucción (IR), para el almacenamiento de instrucciones binarias mientras están siendo procesados ​​o decodificados; acumuladores (CA), para el almacenamiento de resultados de cálculos matemáticos por la unidad lógica aritmética de la CPU; dirección de registros de memoria (MAR), para el almacenamiento de ubicaciones de dirección de los bits de datos dentro de la memoria principal de una computadora; búfer de registros de memoria (MBR), para almacenar y retener temporalmente los bits de datos entrantes antes de reenviarlos al microprocesador, estado o bandera de registros (FR), para mantener y actualizar los estados de funcionamiento de los microprocesadores; registros condicionales (CR), para mantener los valores condicionales o lógicos de los datos procesados ​​y registros de propósito general (GPR), para almacenar temporalmente los bits de datos generales o instrucciones.

Importancia

Los registros no sólo comparten la carga del procesador, sino que también le proporcionan instrucciones acerca de cómo se deben procesar los datos. Además, estos registros proporcionan una importante ayuda a los microprocesadores en la tarea de determinar dónde enviar los datos tras el procesamiento, y en qué disposición almacenarlo en la memoria principal o dentro de un dispositivo de almacenamiento. También, el número de registros integrados y operando dentro de un microprocesador ayuda a definir su eficiencia operativa y capacidades de procesamiento de datos.