Fuentes de alimentación 2

Sitio: Agencia de Habilidades para el Futuro
Curso: Organización del computador copia 1
Libro: Fuentes de alimentación 2
Imprimido por: Invitado
Día: sábado, 19 de abril de 2025, 05:15

1. Tipos de conectores de la fuente

Tipos de conectores de la fuente de alimentación y diferentes funciones


Fuente alimentación con conectores

Fuente de alimentación Seasonic

La fuente de alimentación o PSU (Power Supply Unit) es un elemento bastante importante en los equipos de sobremesa, ya que se encarga de suministrar y gestionar la energía en nuestro PC. Para ello, la obtiene del cable conectado a la red y mediante un transformador y una placa con circuitería, irá dando diferentes salidas de tensión para poder alimentar a cada componente interno de la caja o torre.

Cada una de esas salidas de tensión tienen diferentes conexiones o molex para conectar a la placa base, las unidades ópticas instaladas, los discos duros, etc. Estos conectores resultan vitales a la hora de elegir una fuente de alimentación, y no solo la potencia soportada o las tecnologías activas o pasivas de protección que tienen.

Colores de los cables

Colores de cables

No todas las fuentes de alimentación usa cables de colores, pero es popular que encontremos cables con diferentes colores para distinguirlos. Otras, por estética, solo usan un color único, lo que dificulta más saber las características de cada uno. Los colores nos pueden ayudar a usar un multimetro o multitester para comprobar los voltajes y así determinar si está fallando algún conector o no.

  • Negro: es el cable de tierra, es decir, GND o 0v.
  • Rojo: corresponde al voltaje de +5v.
  • Amarillo: es el otro cable de voltaje estándar como los dos anteriores, pero en este caso es de +12v.
  • Amarillo con línea negra: el voltaje es como el amarillo, pero está presente en nuevas fuentes de alimentación para la alimentación del procesador en un conector de 4 pines separado.
  • Naranja: también se trata de un cable de alimentación de voltaje estándar, en este caso +3.3v.
  • Blanco: ya ha desaparecido de las fuentes de alimentación nuevas, por lo que será raro que lo encontremos. Correspondía a los -5v, y estaba limitado a 1A de intensidad.
  • Azul: como el amarillo aporta -12v a un muy baja intensidad de corriente (limitado a 1A).
  • Marrón: no se corresponde con un cable de alimentación como los primeros, pero sí sirve para regular la línea de 3.3v.
  • Rosa: igual al anterior pero para los +5v.
  • Verde: sirve para encender la fuente.
  • Gris: otro cable de comprobación, en este caso es el famoso Power Good, una señal necesaria para comprobar que todo está OK en la PSU.
  • Púrpura: por último, tenemos los +5v para el estado Standby.

Conociendo esto, introduciendo las puntas de nuestro multímetro en los contactos de los conectores podremos saber si los voltajes son los que deberían de ser en función del color. En caso de que no sea así, tendremos una fuente de alimentación que deberemos reparar o sustituir.

Conexiones de una Fuente

Fuente alimentación con conectores

Vamos a ver algunas de las conexiones de las fuentes de alimentación más populares en los actuales sistemas, sus características y para qué sirve cada una:

Berg:

Berg

El conector Berg un conector antiguo usado para la disquetera o floppy. Es de pequeñas dimensiones y que posee 4 cables, dos para tierra y otro de +5 y +12v.

Molex:

molex

El molex es el más típico de los conectores, ya que sirve para conectar unidades IDE ATA tales como unidades de CD, DVD, BD, discos duros, etc. Al igual que el Berg, también posee 4 cables y cuatro contactos, pero su tamaño es mayor.

macho y hembra de un molex

Por cierto, debes saber que existen tipo macho y hembra. Puedes ver ambos conectores en la imagen superior. A la izquierda tenemos un ejempo de macho y en la derecha la hembra.

SATA:

Conector SATA

Es un conector más moderno que va desplazando al anterior. Este tipo de conector es más fino que el molex, y tiene más contactos para suministrar potencia a los discos duros y unidades de tipo SATA o más modernas.

PCIe:

PCIe conectores

El conector PCI Express podemos encontrarlo en dos modalidades, una de 6 pines (4+2) y otra de 8 pines. Como puedes imaginar, sirve para suministrar potencia extra a las tarjetas gráficas PCIe maś potentes. Este tipo de tarjetas gráficas de gama alta demandan grandes cantidades de energía, por lo que el conector de 6 pines puede suministrar 75w extra conectándolo directamente a la conexión que traen este tipo de tarjetas. Si no se conectara, en muchos casos funcionaría pero a un rendimiento más bajo.

Después de esta modalidad se ideó la de 8 pines, que tiene el mismo acometido, pero en este caso puede llegar a potencias de hasta 125w extra.

EPS:

EPS

No hay que confundirlo con el PCIe de 8 pines, a pesar de su parecido son diferentes. Es un conector que no encontraremos en los PCs fácilmente, ya que está destinado más bien a servidores o estaciones de trabajo con placas base que tienen más de un socket, es decir, sistemas MP. El EPS suministrará 12v adicionales de energía para esas placas con más chips, pudiéndose conectar por separado 4 y 4, o junto para formar un conector de 8 pines.

ATX de 20 pines:

conector atx

Es un conector bastante antiguo ya y en desuso actualmente, introducido en la década de los 90. Sirve para suministrar corriente a las placas base ATX gracias a sus 20 pines. Incluye los diferentes voltajes estándar para todos los componentes de la placa base.

ATX2 o ATX 24 pines (20+4):

atx2 20+4

Las placas base actuales necesitan un suministro extra de corriente, por ello se ha implementado esta evolución del anterior, agregando un conector de 4 pines adicionales. Por lo general, se puede unir a los 20 para formar un único conector, o encontrarse separado para conectar independientemente, así agregando compatibilidad para las placas más antiguas.

 

Adaptadores y duplicadores

Adaptadores para la fuente de alimentacion

También existen adaptadores para convertir estos conectores en otros diferentes si hiciese falta. Por ejemplo, en ocasiones puede que  no tengamos demasiadas unidades con molex de 4 pines, y sí que instalemos varias unidades SATA. Si ya no disponemos de más conexiones SATA pero sí de molex libres que no se estén usando, puedes usar este tipo de adaptadores para transformarlos en la conexión que necesitas.


2. Cómo saber si una fuente de alimentación esta estropeada

Cómo saber si una fuente de alimentación esta estropeada

 

PSU, fuente de alimentación estropeada

La fuente de alimentación es uno de los componentes que más problemas suele dar en un equipo. Por eso deberías conocer bien los síntomas y las posibles soluciones que tienen este tipo de fallos de la PSU de tu equipo. Además, al ser problemas de alimentación, en algunos casos podría dañar otros componentes o directamente hacer que el equipo no encienda.

Con este tutorial sabrás detectar problemas de la fuente de alimentación y saber cuándo ha llegado el momento de que tu vieja PSU pase a mejor vida para sustituirla por una nueva. Recuerda, que algunos problemas de tu fuente harán que no se detenga, lo que podría ser incluso peor, suministrando voltajes anómalos a otros componentes y terminando con la placa u otros elementos dañados.

 

Síntomas de que la fuente de alimentación falla

Fuente de alimentación Seasonic

Los síntomas de que la fuente de alimentación está fallando pueden ser diversos. No es un componente binario, que funciona o no funciona, también puede funcionar parcialmente o hacerlo de una forma errática y camuflar que se trata de un fallo de la PSU al haber suministro aparente.

Reinicios o apagados inesperados

Uno de los síntomas más frecuentes es que el PC se apague o se reinicie de forma inesperada, aunque no haya habido un corte de suministro eléctrico en tu zona. Este síntoma no siempre es causado por la PSU, también podría ser problema de la placa base o de la CPU.

En caso de ser de la fuente de alimentación, será porque no es capaz de suministrar la potencia o voltaje necesario de forma continua, o que tal vez haya alguna sobretensión, problemas en el sistema de protección, contactos, etc.

BSoD (pantallazo azul)

No es un claro síntoma de una fuente de alimentación estropeada, ya que podría ser también otro conflicto de hardware, por la memoria, problemas del sistema operativo, etc. Pero también se pueden dar en caso de que la PSU esté mal. Observa bien el código o mensaje de error que aparece en la BSoD (Blue Screen of Dead) y busca información en la red para descartar que se trate de problemas con la memoria, la GPU, etc.

Si siempre se suele producir al iniciar algún videojuego o software exigente, es posible que se trate de un problema de la PSU debido a que no está suministrando potencia suficiente cuando se demanda más rendimiento.

Problemas con el ventilador de la fuente

Si notas que el ventilador de la fuente de alimentación no está funcionando o hace ruidos extraños, también puede ser un problema de ésta. Podría ser que ha llegado al fin de su vida útil, que no se le esté suministrando energía al ventilador, problemas del propio ventilador, suciedad (prueba a limpiarlo), o que está rozando con algo.

Si vas a desmontar la fuente para comprobarlo, recuerda hacerlo siempre con ésta desconectada de la toma de corriente y espera al menos 5 min para tocar sus componentes, ya que algunos condensadores podrían almacenar corriente suficiente para darte una descarga incluso unos instantes después de estar apagada…

Olor a quemado o humo

Es uno de los síntomas más evidentes de que la fuente de alimentación está fallando. Es probable que escuches incluso un sonido como una mini explosión y que el equipo se apaga repentinamente y huele a quemado. Eso suele ser por un condensador de la fuente que ha explotado, por lo que tendrás que sustituir el condensador (algo complicado si no cuentas con los medios) o cambiar de fuente de alimentación.

Para asegurarte de que es un condensador, si abres la fuente seguro que podrás observar un condensador hinchado o con óxido o restos de ácido resecos, o tal vez con alguna zona negra quemada.

¿Por qué falla la fuente de alimentación?

La fuente de alimentación se suele estropear por diversos motivos. Conocerlos te puede dar pistas para diagnosticar problemas relacionados con ella y también prevenir algunos de ellos antes de que ocurran:

  • Fin de la vida útil: las fuentes de alimentación suelen durar bastantes años, en algunos casos tienen garantía de 10 años. Pero eso no garantiza que no fallen antes de eso o que tengas una fuente de peor calidad que falle con el paso del tiempo.
  • Fuente sobrecargada: algunos tienen una fuente de X capacidad de vatios y conectan más elementos de los que realmente puede o están al límite, por ejemplo, usando divisores para los molex, etc. Eso sobrecargará la fuente y hará que su vida se pueda acortar.
  • Interferencias eléctricas: si la zona donde vives no tiene una señal de suministro eléctrica muy estable y suele haber apagones, sobretensiones o picos, etc., eso terminará deteriorando a la PSU. Algunas fuentes tienen sistemas activos y pasivos de protección contra eso, pero no siempre son efectivos.
  • Temperatura: su transformador y demás elementos trabajan con altas potencias, lo que hace que se caliente bastante. Por eso tiene su propio ventilador. Si tu fuente está trabajando a una temperatura muy alta, o si la entrada de aire está tapada, el ventilador está sucio o falla, entonces puede que algún componente tenga una muerte prematura y se queme.

¿Puedo alargar la vida de mi PSU?

Adaptadores para la fuente de alimentacion

No existe una fórmula máxima para evitar problemas, e incluso teniendo una de las mejores fuentes de alimentación del mercado y mimándola de forma cuidadosa, tarde o temprano puede fallar. No obstante, te dejo algunas recomendaciones:

  • Potencia adecuada: imagina que montas una configuración con un consumo de 750w. Te recomendaría elegir una fuente de 800w para que trabaje de forma más desahogada. Si la llevas al límite podrías acelerar los problemas. Si quieres, tienes una calculadora online para saber elegir la potencia adecuada.
  • Fuentes de marcas raras o baratas: no te recomiendo comprar fuentes de marcas raras o baratas. Además de tener menos calidad, tampoco suelen contar con sistemas activos o pasivos de protección. Eso podría hacer que duren menos, pero también que dañen otros elementos como la placa base, discos, etc.
  • Mantenimiento: un buen mantenimiento de su ventilador puede alargar la vida. Las pelusas y polvo se acumulan en él, dificultando el giro o reduciendo la cantidad de flujo de aire fresco que entra. Eso hará que se sobrecaliente más de lo debido y los componentes se deterioren.

3. Fuente de alimentación: Cómo calcular la potencia que necesito

Fuente de alimentación: Cómo calcular la potencia que necesito

 

Fuente de alimentación

Si te has decidido armar una pc, es probable que te surjan algunas dudas, especialmente si es la primera vez que lo haces. Las dudas más típicas que surgen suelen ser sobre la cantidad de memoria RAM que se necesita, sobre la compatibilidad entre componentes, y también la cantidad de energía o potencia de la fuente de alimentación.

¿Puedo calcular la potencia manualmente?

La forma más rudimentaria es usar un lápiz, papel (o hacerlo de forma digital) e ir apuntando todos los componentes que vas a incluir en tu PC. En una columna apuntas el componente y en la otra el consumo en vatios (w) que tiene cada uno de esos componentes. Cuando los tengas todos, suma los vatios y tendrás el resultado.

Por ejemplo, imagina que el resultado son 640w. No deberías comprar una fuente de 650w, ya que es muy ajustado. Piensa que si tienes la idea de actualizar algún componente en el futuro o si necesitas agregar algún que otro componente para ampliarlo, entonces 10w es una cantidad mínima que no te deja libertad para más.

Por eso, lo ideal sería comprar una fuente algo mayor, como una de 700w. Así, si te decides a ampliar el sistema, no tendrás que comprar una fuente de alimentación nueva o usar adaptadores/divisores para intentar sacar más conectores de los molex, etc.

¿El problema?

Si no tienes conocimientos sobre el consumo de los componentes lo tendrás complicado. Te tocará buscar la información uno a uno.

¿Dónde puedes ver el consumo? Ese es el mayor de los problemas de este método, que si no tienes idea de cuál es el consumo de cada componente no podrás realizar la lista con los datos. 

Por eso, lo recomendable es usar el siguiente procedimiento apto para todos los usuarios.

Cómo calcular la potencia con ayuda de una herramienta

calcular potencia fuente de alimentación

 

Si prefieres otra forma de calcular la potencia de tu futuro equipo y la fuente de alimentación ideal, puedes hacer uso de una calculadora online que han creado en Geeknetic. Es muy intuitiva de usar y rápida para saber lo que realmente necesitas. Para ello, puedes seguir estos sencillos pasos:

  1. Entra en la calculadora online para obtener la potencia de la fuente de alimentación que necesitas.
  2. Ahora podrás ver la sencilla interfaz de esta app web. Como ves, hay varios menús de selección para ayudarte a calcular la potencia que necesitas.
  3. Primero debes elegir el tipo de placa base. En este caso, como es un PC de sobremesa debes dejar Sobremesa seleccionado. Pero en caso de ser una placa ITX o un servidor pequeño, deberías elegir las otras opciones.
  4. Lo segundo es elegir, en el apartado Procesadores, entre AMD / Intel, el número de sockets, en este caso 1, y el modelo de CPU que quieres instalar. Si es un servidor o placa MP puedes elegir más de 1.
  5. Después vas al apartado Memoria RAM. Hay hasta 4 líneas para poder elegir más módulos. En principio, para un PC de sobremesa con una es suficiente. Por ejemplo, elige DDR4, 2 módulos y 8 GB para sumar 16GB (o lo que tengas pensado instalar).
  6. Ahora es el turno de la sección Tarjetas Gráficas. Igual que con la RAM, existen varias líneas, pero lo frecuente es instalar solo una, así que con la primera línea basta. Elige el tipo AMD/NVIDIA, la cantidad 1, y el modelo.
  7. Desplazate a la sección Almacenamiento. En este caso sí es más típico tener más de un disco duro, especialmente si instalas SSD. Selecciona la cantidad y el tipo. Por ejemplo, si vas a instalar un SSD NVMe principal y un HDD secundario, entonces ve a la primera línea, selecciona 1, luego SSD NVMe. Luego en la segunda línea elige 1 y HDD SATA 7200 RPM.
  8. En Unidades Ópticas lo puedes dejar en blanco o agregar algunas si las vas a incluir. Los actuales sobremesa no suelen llevarlas, pero si quieres instalar un lector de DVD, BluRay, grabadora, etc., selecciona lo que necesitas. También hay disqueteras, aunque cada vez están más en desuso.
  9. Tarjetas PCI Express y Tarjetas PCI son dos secciones que por lo general se dejan en blanco. Pero si agregas algún tipo de tarjeta de expansión a tu equipo, debes agregar el tipo que sea: tarjeta de sonido dedicada, tarjeta de red, capturadora de TV, etc.
  10. Después es la oportunidad para elegir el ratón y teclado.
  11. Si tines un Kit de refrigeración líquida / Bomba también puedes seleccionarlo, ya que estos hacen un consumo extra de energía. Si solo vas a instalar la refrigeración por aire de la CPU, entonces déjalo en blanco.
  12. En Ventiladores no se refiere al de la CPU / GPU, sino a los que van instalados en la caja/torre. Selecciona el número y el diámetro, por ejemplo 3x 12 cm (120mm).
  13. Por último, en el apartado Otros dispositivos puedes agregar algunos extra, especialmente para modding. Por ejemplo si tienes tiras LEDs, iluminación RGB, etc. Si no tienes nada, déjalo en blanco.
  14. Pulsa el botón Calcular. Te mostrará el resultado del cálculo. Por ejemplo, en mi caso 440w estimado. Pero aconseja instalar una de 500-600w por lo que comenté en el anterior apartado (para futuras ampliaciones). Además, más abajo también te recomienda algunas fuentes que se corresponden con ese resultado que puedes comprar.

Así podrás tener una idea de la fuente que necesitas comprar para tu configuración de PC y no equivocarte. Pero si tienes algún dispositivo extra que no se incluye en la lista de elementos de Geeknetic, entonces puedes hacer dos cosas:

  • Sumar el consumo de dicho dispositivo manualmente al resultado final que arroja la web.
  • Agregar algún dispositivo de los existentes como sustituto. Me explico, imagina que quieres agregar un dispositivo X que no está en la lista, y sabes que tiene un consumo aproximado como una unidad óptica SATA. Pues agrega una unidad de ese tipo y se sumará al resultado final.

Elegir una buena PSU o fuente de alimentación

Fuente de alimentación Seasonic

Ahora que ya sabes la potencia necesaria para tu PSU o fuente de alimentación, puedes elegir la marca y modelo de fuente de alimentación.