Aprender con y de la tecnología
Sitio: | Agencia de Habilidades para el Futuro |
Curso: | Curso de Bienvenida_CFP41 |
Libro: | Aprender con y de la tecnología |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | sábado, 19 de abril de 2025, 13:07 |
1. Punto de partida
En la actualidad, las tecnologías son parte cotidiana de nuestras vidas. Utilizamos distintos dispositivos para comunicarnos, organizarnos, para trabajar y estudiar. Existen muchísimas herramientas que tienen distintas funciones.
Hagamos un viaje al pasado y recordemos juntos/as algunos videos de cuando comenzamos a usar Internet. Sin duda, todos/as aprendimos a como usarlas y cómo aprender de y con la tecnología.
Siguiendo con el objetivo de enriquecer tu experiencia dentro del trayecto formativo, en esta oportunidad queremos presentarte algunos detalles de las competencias digitales. Además, acercarte y dejarte disponibles una serie de herramientas, para lograr una comunicación efectiva como estudiante y futuro profesional.
Valorar la importancia de las competencias digitales para el ámbito laboral y formativo.
-
Conocer y poner en práctica distintas herramientas digitales.
-
Conocer el aula virtual del Campus de la Agencia de Aprendizaje a lo largo de la vida.
-
Identificar herramientas digitales útiles para estudiar.
2. Aprender en todo tiempo y lugar
¿De qué manera las tecnología promueven nuevas maneras de aprender?

3. Cultura digital y analógica
3.1. Ciudanía digital
Hacer un uso cabal de estas tecnologías implica mucho más que las habilidades instrumentales asociadas al concepto de "alfabetización digital". No se trata sólo de conocer los nombres de las partes de la computadora y de saber operar de manera mecánica tal o cual programa, sino de reconocer, comprender y decidir de forma crítica e informada. Internet entendido como "bien común" necesita de ciudadanos/as con derechos y obligaciones. Es necesario formar al ciudadano y ciudadana digital porque sin duda el trabajo en pos de una realidad mejor y más justa de este lado de la pantalla está acompañado de un trabajo similar del otro lado de la pantalla.
Te invitamos a escuchar a un especialista que nos ofrece orientaciones sobre cómo aprender en el contexto del mundo digital, poniendo en práctica las competencias digitales.
3.2. Competencias digitales
3.3. Reconociendo tus competencias digitales
4. Aprender en las aulas virtuales
¿Qué son las aulas virtuales de aprendizaje y enseñanza?
Las aulas virtuales confirman un entorno virtual de aprendizaje (EVA), también llamado "campus virtual". Son espacios educativos a los que se accede por Internet. En estos espacios se encuentran docentes y estudiantes para acceder a materiales, clases y recursos, pero también para interactuar con respecto a eso.
El espacio virtual lo construye una institución junto a sus docentes para organizar un lugar virtual en el cual se pueda generar aprendizaje. Hasta que llegó la pandemia, muchos tenían el campus virtual solamente como un lugar para colgar el programa, la bibliografía y quizás hacer algunos anuncios importantes para la cursada y para los y las estudiantes.
A partir de la pandemia, la mayoría de los entornos virtuales de aprendizaje cobraron vida, empezaron a llenarse de propuestas de actividades, de espacios para la interacción a través de los foros y materiales para revisar antes de un encuentro por videollamada, por ejemplo.
Los entornos virtuales de aprendizaje se han vuelto indispensables en la actualidad, por lo tanto, conocerlos, saber aprovecharlos y participar en ellos se ha convertido en una de las tantas habilidades que implica la alfabetización digital.
Estos espacios tienen que ser cuidados entre todos/as los que forman parte. Más allá de que sea virtual, es importante que se mantenga un trato cordial con los compañeros/as y con los/as docentes. En la escritura es difícil leer el tono con el que se dicen las cosas, por eso mismo hay que estar atentos/as a usar las palabras de cortesía como “por favor” y “gracias”, no esperar respuestas automáticas o inmediatas, y mantener el ambiente de respeto, al igual que lo haríamos en un aula física.