Formación Profesional

Sitio: Agencia de Habilidades para el Futuro
Curso: Curso de Bienvenida_CFP41
Libro: Formación Profesional
Imprimido por: Invitado
Día: sábado, 19 de abril de 2025, 13:07

1. ¿Qué es la Formación Profesional?

Seguramente has llegado a elegir un curso, trayecto formativo o especialización para poder fortalecer tus habilidades para la empleabilidad. 

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la empleabilidad es «la aptitud de la persona para encontrar y conservar un trabajo, para progresar en el trabajo y para adaptarse al cambio a lo largo de la vida profesional»

Entonces, comencemos a describir ¿Qué la formación profesional?

La Formación Profesional brinda capacitación integral, para y en el trabajo. Se encuadra en el marco de la Ley Nacional de Educación Nº 26.206 y Ley Nacional de Educación Técnico Profesional Nº 26.058. 

Su propósito es:

  • preparar, actualizar y desarrollar las capacidades de las personas para el trabajo, 
  • posibilitar la adquisición y/o mejora de las cualificaciones como la recualificación de las y los trabajadores. 

La Formación Profesional ofrece a los/as estudiantes, adolescentes, jóvenes y adultos/as un recorrido de formación y profesionalización para la inserción en diferentes áreas ocupacionales significativas, procurando la preparación para el desempeño de un puesto de trabajo u oficios específicos. Así también, se caracteriza por otorgar una certificación referenciada a un perfil profesional existente en el campo socio productivo, perteneciente a una familia profesional.

Veamos un video de Formación profesional (FP) en CABA:

Las instituciones de formación que imparten esta modalidad se denominan Centro de Formación Profesional -CFP- y  tienen por objeto la formación, especialización y actualización en conocimientos de nivel técnico en las competencias y capacidades adecuadas a las demandas sociales y productivas.  

Los Centros tienen incorporada su oferta al Registro Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional y al Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones.



2. ¿Cuáles son las diferentes ofertas educativas en FP?


3. ¿Qué es una Familia Profesional?


Una familia profesional es un conjunto amplio de ocupaciones que están asociadas al proceso de producción de un bien o servicio. 

Las familias profesionales dan cuenta de figuras profesionales en términos formativos y de procesos técnicos para desempeñarse en el mundo laboral.

Dentro de una familia existen distintas figuras profesionales que dan lugar a Trayectos Formativos específicos, en las áreas de:

  • Administración y gestión de las organizaciones, 
  • Informática y Programación, 
  • Gastronomía, 
  • Energía Eléctrica, 
  • Energía Renovables, 
  • Mecánica Automotriz, 
  • Construcciones, 
  • Textil Indumentaria, 
  • Estética, 
  • Imagen y sonido, 
  • Telecomunicaciones,  entre otras.




4. Planes de estudio

¿Qué es un plan de estudios?

El plan de estudios es un documento en el que se presenta toda la información del trayecto o curso. Conocerlo, leerlo y tenerlo disponible, te permitirá ser partícipe de tu propia formación.

Formación Inicial
Trayecto de FP: es un “plan de formación” compuesto por módulos que se distinguen entre los que son de Base y Específicos. También hay módulos comunes, los cuales se comparten con otras figuras profesionales de trayectos de una misma familia profesional.


Un módulo de formación se compone de la organización y selección de contenidos teóricos conceptuales, procedimentales, prácticos y actividades. Tiene como referencia las capacidades y habilidades profesionales a desarrollar.
En consonancia con la configuración de la estructura productiva, Ciudad brinda los siguientes Trayectos de Formación Profesional inicial:

  1. Operador de Informática para Administración y Gestión
  2. Cocinero
  3. Panadero
  4. Pastelero
  5. Mecánico de Sistemas de Encendido y Alimentación
  6. Mecánico de Sistemas de Inyección Diesel
  7. Montador Electricista Domiciliario
  8. Electricista en Inmuebles
  9. Auxiliar de Instalaciones Sanitarias y de Gas Domiciliarias
  10. Montador de Instalaciones Domiciliarias de Gas
  11. Gasista de Unidades Unifamiliares
  12. Gasista Domiciliario

¿Cómo son los planes de estudio según sea curso, trayecto o especialización?

Cursos: tienen un programa con contenido teórico-práctico, orientado a un saber específico-técnico, correspondiente a un sector socio productivo y ocupacional.
Trayectos de formación continua: Están compuestos por un conjunto ordenado de módulos. El estudiante para cursar debe acreditar un trayecto correlativo.
Cursos de especialización: Es un proceso de perfeccionamiento y/o especialización, supone tener una certificación previa.



5. ¿Qué significa aprobar un curso/módulo correlativo?

¿Qué significa aprobar un curso/módulo correlativo?

  • Si cursas un trayecto, encontrarás módulos que   establecen como condición de cursado haber cursado y aprobado previamente otros módulos del trayecto formativo.

  • Hay algunos cursos que están organizados en diferentes niveles de complejidad técnico-específica. Por lo cual, solicitarán tener cursados y aprobados otros cursos que son obligatorios.

  • Si elegís cursar trayectos de formación continua o de especialización, deberás cumplir con la condición de haber cursado y aprobado otro/s trayecto/s. 


6. ¿Qué significa ser estudiante regular?

¿Qué significa ser estudiante regular?
  • Estar matriculado/a.
  • Cumplir con la condición de asistencia.
  • Cumplir con las actividades y procesos de evaluación previstos por el/la docente.
  • Cumplir con el programa de formación.
¿Cómo se aprueba un módulo o curso?
  • Cumpliendo con las pautas propuestas por el/la docente.
  • Presentando  y aprobando los trabajos prácticos.
  • Participando de las diferentes instancias de prácticas formativas y profesionalizantes desarrolladas en las clases.
  • Aprobando las instancias de evaluación.
  • Cumpliendo con la asistencia a clase.


7. ¿Cuáles son las diferentes modalidades de cursada?