Aprender de diferentes maneras
Sitio: | Agencia de Habilidades para el Futuro |
Curso: | Curso de bienvenida_CFP33 |
Libro: | Aprender de diferentes maneras |
Imprimido por: | Invitado |
Día: | sábado, 19 de abril de 2025, 13:07 |
1. Aprender a lo largo de la vida
El aprendizaje es un continuo que se produce durante toda nuestra vida. Reconocer que a lo largo de la vida podemos aprender y lo estamos haciendo, amplía nuestra mirada y nos permite ver que la riqueza de este proceso es compartir experiencias con otros y otras y ser partícipes activos en nuestros entornos, en todo momento y a cualquier edad.
¿Qué es para vos aprender? ¿Qué cosas aprendiste? ¿Te acordás cómo las aprendiste? Nuestros aprendizajes son múltiples y diversos: teóricos, prácticos, generales, particulares… pero todos ellos tienen en común el hecho de generar un cambio en nuestra vida.
2. ¿Todos podemos aprender lo mismo y conviene aprender de la misma manera?
Durante tu formación profesional tendrás muchas posibilidades de aprender, tanto resignificando conocimientos previos como incorporando contenidos nuevos.
El aprendizaje no se limita solo a la adquisición de conocimientos; se trata de un proceso subjetivo, que es propio de cada uno y cada una, pero que también es social y en vínculo con otros y otras.
Un aprendizaje realmente significativo requiere de una participación activa; la propuesta será, entonces que puedas ser protagonista de tu propio proceso de formación.
Algunas ideas para seguir pensando
"Si te han dicho que no puedes aprender algo es mentira" por Mariano Sigman
Hay distintas formas de aprender, esto significa que todos y todas podemos aprender lo que queramos; solo es cuestión de encontrar los mejores modos, poner en práctica diversas herramientas y encontrarnos con otros/as (docentes y pares) con quienes compartir y aprender en conjunto.
3. Cada persona aprende de manera única
Cada persona aprende de manera única. Cada cual combina formas de aprender de diferentes maneras:
- a algunos les resulta muy sencillo recordar una definición,
- otras solo pueden comprender un concepto si lo escriben,
- para alguien una primera lectura permite recordar el texto mientras que para otros es necesario releer varias veces.
Para seguir pensando...
Aprendemos más cuando hay voluntad por aprender, cuando queremos aprender.
-
Aprendemos más cuando nos proponemos metas, más allá de la nota de un trabajo práctico (aunque éstas también son importantes).
-
Aprendemos cuando hay interés por los temas del curso o del trayecto formativo. El contenido despierta la curiosidad y vemos la aplicación en la práctica.
-
Aprendemos más cuando no tenemos miedo al fracaso, asumiendo que los errores nos ayudan a abrir nuevos caminos.
4. Tipos de aprendizaje
Se dice que...
"Los alfabetos del siglo XXI serán aquellos que sepan aprender, desaprender y volver a aprender." Alvin Toffler.
5. Estrategias personas de aprendizaje
Los tipos de aprendizaje nos muestran las distintas formas en que podemos aprender y describen cuáles son las mejores condiciones que favorecen el aprendizaje para cada uno de nosotros y nosotras.
Se combinan también con las estrategias personales que cada uno y cada una pone en juego a la hora de acercarse a nuevos contenidos. Seguramente en tu recorrido de aprendizaje por instituciones educativas hayas probado diversas estrategias de estudio, desde armado de resúmenes, mapas conceptuales, resaltar textos, entre otras.
Es probable que algunas de estas técnicas te hayan resultado más eficientes que otras. De eso se trata, de encontrar cuáles nos permiten obtener nuestra mayor agilidad para aprender. Esta tarea es tan individual como cada uno/a de nosotros/as. Y en los procesos de aprendizaje, se van ampliando, producto del encuentro con otros/as (docentes y pares) y de las experiencias educativas.
6. ¿Cuáles son tus tipos de aprendizaje?

- ¿Qué aprendiste a a partir de esa forma de aprender?
7. Aprender de grandes