Aprender con y de la tecnología

4. Aprender en las aulas virtuales

¿Qué son las aulas virtuales de aprendizaje y enseñanza? 

Las aulas virtuales confirman un entorno virtual de aprendizaje (EVA), también llamado "campus virtual". Son espacios educativos a los que se accede por Internet. En estos espacios se encuentran docentes y estudiantes para acceder a materiales, clases y recursos, pero también para interactuar con respecto a eso. 

El espacio virtual lo construye una institución junto a sus docentes para organizar un lugar virtual en el cual se pueda generar aprendizaje. Hasta que llegó la pandemia, muchos tenían el campus virtual solamente como un lugar para colgar el programa, la bibliografía y quizás hacer algunos anuncios importantes para la cursada y para los y las estudiantes.

A partir de la pandemia, la mayoría de los entornos virtuales de aprendizaje cobraron vida, empezaron a llenarse de propuestas de actividades, de espacios para la interacción a través de los foros y materiales para revisar antes de un encuentro por videollamada, por ejemplo.

Los entornos virtuales de aprendizaje se han vuelto indispensables en la actualidad, por lo tanto, conocerlos, saber aprovecharlos y participar en ellos se ha convertido en una de las tantas habilidades que implica la alfabetización digital.

Estos espacios tienen que ser cuidados entre todos/as los que forman parte. Más allá de que sea virtual, es importante que se mantenga un trato cordial con los compañeros/as y con los/as docentes. En la escritura es difícil leer el tono con el que se dicen las cosas, por eso mismo hay que estar atentos/as a usar las palabras de cortesía como “por favor” y “gracias”, no esperar respuestas automáticas o inmediatas, y mantener el ambiente de respeto, al igual que lo haríamos en un aula física.