Formación Profesional
1. ¿Qué es la Formación Profesional?
Seguramente has llegado a elegir un curso, trayecto formativo o especialización para poder fortalecer tus habilidades para la empleabilidad.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la empleabilidad es «la aptitud de la persona para encontrar y conservar un trabajo, para progresar en el trabajo y para adaptarse al cambio a lo largo de la vida profesional»
Entonces, comencemos a describir ¿Qué la formación profesional?
La Formación Profesional brinda capacitación integral, para y en el trabajo. Se encuadra en el marco de la Ley Nacional de Educación Nº 26.206 y Ley Nacional de Educación Técnico Profesional Nº 26.058.
Su propósito es:
- preparar, actualizar y desarrollar las capacidades de las personas para el trabajo,
- posibilitar la adquisición y/o mejora de las cualificaciones como la recualificación de las y los trabajadores.
La Formación Profesional ofrece a los/as estudiantes, adolescentes, jóvenes y adultos/as un recorrido de formación y profesionalización para la inserción en diferentes áreas ocupacionales significativas, procurando la preparación para el desempeño de un puesto de trabajo u oficios específicos. Así también, se caracteriza por otorgar una certificación referenciada a un perfil profesional existente en el campo socio productivo, perteneciente a una familia profesional.
Veamos un video de Formación profesional (FP) en CABA:
Las instituciones de formación que imparten esta modalidad se denominan Centro de Formación Profesional -CFP- y tienen por objeto la formación, especialización y actualización en conocimientos de nivel técnico en las competencias y capacidades adecuadas a las demandas sociales y productivas.
Los Centros tienen incorporada su oferta al Registro Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional y al Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones.