Enlace de entrega Trabajo Práctico UDP y TCP/IP
✍️ Consigna del Trabajo Práctico de Laboratorio
Tema: Comunicación UDP entre PC y ESP32, con análisis de tráfico mediante Wireshark
1. Objetivo
-
Implementar una comunicación cliente/servidor UDP entre una PC y un ESP32.
-
Capturar y analizar los paquetes generados en la comunicación con Wireshark.
-
Comprender las capas involucradas: Ethernet/WiFi, IPv4 y UDP.
-
Redactar un informe técnico describiendo el procedimiento, resultados y conclusiones.
2. Materiales necesarios
-
Notebook o PC con:
-
Python 3 instalado (o lenguaje equivalente).
-
Wireshark instalado.
-
-
ESP32 con entorno de programación configurado (Arduino IDE o ESP-IDF).
-
Red local (LAN o WiFi) que conecte ambos dispositivos.
3. Procedimiento paso a paso
Parte A – Configuración en la PC
-
Instalar y abrir Wireshark. Seleccionar la interfaz de red correcta (Ethernet o WiFi).
-
Abrir y ejecutar en la PC el servidor UDP en Python (espera mensajes en un puerto específico, por ejemplo 5005).
-
En otra terminal, ejecutar el cliente UDP en Python para enviar mensajes al servidor.
-
Verificar en la consola de ambos programas que los mensajes llegan correctamente.
-
Observar en Wireshark las tramas Ethernet/WiFi, los paquetes IPv4 y UDP asociados.
Parte B – Configuración en el ESP32
-
Programar el ESP32 como cliente UDP para enviar mensajes a la PC.
-
Programar el ESP32 como servidor UDP para recibir mensajes desde la PC.
-
Probar enviando mensajes desde el ESP32 hacia la PC (servidor Python).
-
Probar enviando mensajes desde la PC (cliente Python) hacia el ESP32.
-
Observar con Wireshark los paquetes intercambiados entre PC ↔ ESP32.
4. Informe a entregar
El informe deberá contener:
-
Portada: nombre del alumno, título del TP, fecha.
-
Objetivo del trabajo.
-
Diagrama de conexión de la red (PC ↔ Router/Switch ↔ ESP32).
-
Explicación breve de UDP y comparación con TCP.
-
Capturas de pantalla de Wireshark mostrando los paquetes.
-
Explicación de cómo se identifican las tramas Ethernet, cabeceras IPv4 y UDP.
-
Resultados y conclusiones:
-
¿Se logró la comunicación?
-
¿Qué observaciones hicieron en Wireshark?
-
¿Qué diferencias vieron entre PC ↔ PC y PC ↔ ESP32?
✍️ Consigna del Trabajo Práctico de Laboratorio
Tema: Comunicación TCP/IP entre PC y ESP32, con análisis de tráfico mediante Wireshark
1. Objetivo
-
Implementar una comunicación cliente/servidor TCP entre una PC y un ESP32.
-
Capturar y analizar las conexiones y flujos de datos en Wireshark.
-
Comprender cómo funciona una conexión orientada a TCP (establecimiento, transmisión, cierre).
-
Redactar un informe técnico con las observaciones.
2. Materiales necesarios
-
Notebook o PC con:
-
Python 3 instalado.
-
Wireshark instalado.
-
-
ESP32 con entorno de programación (Arduino IDE o ESP-IDF).
-
Red local (LAN o WiFi) conectando PC ↔ ESP32.
3. Procedimiento paso a paso
Parte A – En la PC
-
Instalar y abrir Wireshark, seleccionar la interfaz de red (Ethernet o WiFi).
-
Ejecutar en la PC el servidor TCP en Python (escucha en un puerto definido, ej. 6000).
-
En otra terminal, ejecutar el cliente TCP en Python para enviar mensajes al servidor.
-
Verificar en consola la conexión establecida y los mensajes recibidos/enviados.
-
Observar en Wireshark el handshake TCP (SYN, SYN-ACK, ACK) y los datos transmitidos.
Parte B – En el ESP32
-
Programar el ESP32 como cliente TCP, que se conecta a la PC y envía mensajes.
-
Programar el ESP32 como servidor TCP, que acepta conexiones desde la PC.
-
Probar enviando mensajes desde ESP32 → PC y desde PC → ESP32.
-
Observar en Wireshark:
-
Inicio y fin de la conexión (3-way handshake y FIN/ACK).
-
Segmentos TCP y datos transportados.
-
4. Informe a entregar
El informe deberá contener:
-
Portada: nombre del alumno, título del TP, fecha.
-
Objetivo del trabajo.
-
Diagrama de conexión de la red.
-
Breve explicación del funcionamiento de TCP (orientado a conexión, confiable, ordenado).
-
Capturas de pantalla de Wireshark mostrando:
-
El handshake TCP (SYN, SYN-ACK, ACK).
-
Los segmentos con los datos transmitidos.
-
-
Resultados y conclusiones:
-
¿Se logró establecer la conexión?
-
¿Qué diferencias se observan respecto a UDP?
-
¿Qué sucede si el servidor se cierra y el cliente intenta conectarse?
-