IFTS 14 2025 TS SEIC Protocolo de IoT
-
Clase 8 - 30/9/2025
-
Quisiera saber algo sobre Lora, Lorawan, LPWAN y sigfox en principio.
Todos esos términos están relacionados con tecnologías de comunicación inalámbrica de baja potencia y largo alcance, muy utilizadas en aplicaciones de IoT donde los dispositivos deben operar durante años con baterías y transmitir pocos datos a grandes distancias. Vamos parte por parte:
🌐 LPWAN (Low Power Wide Area Network)
Es una categoría general de tecnologías de red diseñadas para comunicaciones a larga distancia con bajo consumo energético y bajo ancho de banda.
-
Alcance: hasta 10-20 km en zonas rurales.
-
Bajo consumo: ideal para dispositivos alimentados con batería.
-
Bajas tasas de datos: apto para sensores que envían info cada tanto.
-
No es una tecnología específica, sino un conjunto de ellas.
Las más conocidas son:
-
LoRa / LoRaWAN
-
Sigfox
-
NB-IoT (usa infraestructura celular)
📡 LoRa (Long Range)
-
LoRa es una modulación propietaria (de Semtech) basada en spread spectrum.
-
Se usa en la capa física (como decir "el tipo de señal que se transmite").
-
Proporciona comunicaciones robustas a largas distancias con muy bajo consumo.
-
Pero LoRa sola no define protocolos de red, sólo cómo se transmite la señal.
🌍 LoRaWAN (LoRa Wide Area Network)
-
Es una arquitectura de red completa construida sobre LoRa.
-
Define:
-
cómo se comunican los nodos con los gateways (y éstos con el servidor).
-
cómo se gestionan la seguridad, el direccionamiento, las clases de dispositivos, etc.
-
-
Es una red estrella, donde los nodos IoT envían mensajes a uno o varios gateways, que reenvían la información a través de Internet a un servidor de red.
Hay tres clases de dispositivos:
-
Clase A: lo más bajo en consumo; solo reciben después de transmitir.
-
Clase B: sincronización periódica para recibir.
-
Clase C: casi siempre escuchando (más consumo).
📶 Sigfox
-
Es una red LPWAN propietaria (de la empresa Sigfox).
-
No se basa en LoRa, tiene su propia modulación ultranarrowband.
-
Muy simple: solo permite mensajes pequeños y poco frecuentes.
-
Ventaja: muy bajo consumo y cobertura muy amplia.
-
Desventaja: dependencia total de la empresa y su infraestructura (si no hay cobertura de Sigfox en tu país, no podés usarlo).
Comparación rápida
Característica LoRaWAN Sigfox NB-IoT Infraestructura Propia (gateways) Propietaria (Sigfox) Infraestructura celular Licencia de espectro Libre (ISM) Libre (ISM) Licenciado (operadoras) Velocidad 0.3–50 kbps ~100 bps Hasta 250 kbps Alcance 2–20 km 10–40 km ~10 km Consumo Muy bajo Muy bajo Bajo-moderado Bidireccionalidad Sí (limitada según clase) Muy limitada Sí
NB-IoT (Narrowband IoT) es otra de las tecnologías clave en el mundo de IoT, pero muy diferente de LoRa o Sigfox porque usa redes celulares (como las de 4G/5G). Vamos al detalle:
📱 NB-IoT (Narrowband Internet of Things)
Es una tecnología estandarizada por 3GPP (el mismo grupo que define las normas para 4G y 5G), pensada para:
-
Comunicar millones de dispositivos IoT
-
Con bajo consumo
-
Y cobertura extendida, incluso en interiores o subterráneos
Se implementa usando redes móviles comerciales existentes, por lo que las operadoras (Claro, Movistar, etc.) pueden ofrecer NB-IoT sobre su infraestructura.
🧠 Características principales
Característica Valor / Descripción Tipo de red Celular (LTE/5G) Ancho de banda 180 kHz (muy angosto) Velocidad de datos Hasta 250 kbps (DL) Latencia 1.5 a 10 segundos (dependiendo del modo) Consumo energético Muy bajo (modo eDRX y PSM permiten años con batería) Cobertura Mejor que LTE normal, llega a sótanos y zonas rurales Seguridad Usa cifrado celular (muy robusto) Movilidad Pensado para dispositivos mayormente fijos Licencia de espectro Licenciado (operadoras)
🔌 Ventajas
-
Infraestructura existente: no necesitás instalar gateways propios.
-
Confiabilidad y seguridad de red celular.
-
Escalabilidad: millones de dispositivos.
-
Cobertura en interiores mejorada (ideal para sensores en sótanos, medidores, etc.).
🔧 Desventajas
-
Dependencia de la operadora: si no ofrecen NB-IoT, no podés usarlo.
-
Necesitás SIM o eSIM: como en los celulares.
-
No tan barato como LoRa en entornos privados.
-
Velocidad y latencia más limitadas comparado con LTE.
🧪 ¿Dónde se usa?
-
Medidores inteligentes (electricidad, agua, gas).
-
Sensores ambientales en ciudades.
-
Rastreo de activos y logística.
-
Agricultura inteligente.
-
Control de iluminación urbana.
🌐 ¿NB-IoT o LoRaWAN?
NB-IoT LoRaWAN Cobertura Red celular Red propia (gateways) Autonomía con batería Hasta 10 años Hasta 10 años Costos operativos Abono a operadora Costo inicial de gateway Control de red La maneja la operadora Control total (privado) Seguridad Alta (red celular) Alta (cifrado AES-128) Zigbee y XBee son muy populares en el mundo de IoT, sobre todo cuando se trata de comunicaciones inalámbricas de corto alcance, bajo consumo y redes en malla. Vamos con cada uno:
🧩 Zigbee
Zigbee es un estándar de comunicación inalámbrica basado en IEEE 802.15.4, orientado a aplicaciones de bajo consumo y baja tasa de datos, como IoT, automatización del hogar, y sensores industriales.
📌 Características principales:
Característica Detalles Estándar base IEEE 802.15.4 (capa física y MAC) Topología Malla, estrella o árbol Alcance 10 a 100 metros (según entorno y potencia) Frecuencias 2.4 GHz global, 868 MHz (EU), 915 MHz (USA) Velocidad de datos Hasta 250 kbps Consumo energético Muy bajo Capacidad de nodos Hasta 65.000 en red Seguridad Cifrado AES-128 🧠 Tipos de dispositivos Zigbee:
-
Coordinador: crea y mantiene la red.
-
Router: retransmite datos, expande la red.
-
End device: solo envía/recibe, entra en modo sleep (muy bajo consumo).
🧪 Usos comunes:
-
Domótica (luces inteligentes, sensores, cerraduras).
-
Automatización industrial.
-
Sistemas de riego.
-
Sensores de temperatura, humedad, movimiento.
📡 XBee
XBee es una familia de módulos de comunicación inalámbrica desarrollados por Digi International. Es decir, XBee es el hardware, y puede usar Zigbee como protocolo, entre otros.
📌 ¿Qué es lo especial de XBee?
-
Es fácil de usar: se puede configurar sin programar, usando comandos AT.
-
Tiene versiones que usan Zigbee, 802.15.4 puro, Wi-Fi, LoRa, e incluso celular (LTE).
-
Los módulos XBee Zigbee implementan todo el stack de Zigbee y pueden ser coordinadores, routers o end devices.
-
Se puede conectar a microcontroladores por UART o SPI.
-
Ofrece herramientas como XCTU para configuración y pruebas.
🆚 Zigbee vs XBee
Comparación Zigbee XBee ¿Qué es? Protocolo de red inalámbrica Módulo de hardware Fabricante Estándar abierto (Zigbee Alliance) Digi International Protocolos Zigbee (sobre 802.15.4) Zigbee, 802.15.4, Wi-Fi, etc. Facilidad de uso Requiere stack/software específico Muy fácil con XCTU/AT Aplicaciones Sensores, automatización Prototipos, IoT, industria
💡 ¿Qué elegir?
-
Si querés aprender o prototipar: los módulos XBee con Zigbee son ideales.
-
Si ya tenés tu propio diseño o usás otro hardware: podés implementar Zigbee directamente si tenés el stack.
-
Si no necesitás malla, podés usar XBee en modo 802.15.4 "puro", que es más simple (pero sin red inteligente).
Comparación de Tecnologías Inalámbricas para IoT
Característica 🧩 Zigbee 📡 XBee (Zigbee) 📶 LoRa / LoRaWAN 📱 NB-IoT Tipo de tecnología Estándar de red inalámbrica Módulo (puede usar Zigbee) Modulación + protocolo de red Red celular (LTE/5G) Topología Malla, estrella, árbol Malla, estrella Estrella Punto a red (infraestructura celular) Alcance típico 10–100 m 10–100 m 2–20 km (hasta 40 km rurales) Hasta 10 km, incluso subterráneos Consumo energético Muy bajo Muy bajo Muy bajo Bajo-moderado (optimizado para batería) Velocidad de datos Hasta 250 kbps Hasta 250 kbps 0.3 – 50 kbps Hasta 250 kbps Frecuencia 2.4 GHz, 868/915 MHz 2.4 GHz, 868/915 MHz 868/915 MHz (ISM) Banda licenciada (operadoras móviles) Capacidad de red Hasta 65.000 nodos Similar (según configuración) Alta, pero limitada por duty cycle Millones de nodos por celda Infraestructura Propia Propia Propia (gateways) Red de operadora Costo de operación Bajo (sin abono) Bajo Bajo (privado), medio (público) Medio-alto (depende de abono) Seguridad AES-128 AES-128 AES-128 Seguridad de red celular Uso típico Domótica, automatización Prototipos, sensores Rural, agricultura, ciudades inteligentes Medidores, ciudades, salud Movilidad Limitada Limitada Estática o baja movilidad Estática o baja movilidad Facilidad de uso Requiere stack/software Muy fácil con XCTU Requiere configuración/red Depende del módulo y SIM
🧠 Notas clave:
-
Zigbee y XBee son geniales para cortas distancias y redes densas de sensores (por ejemplo, una casa o fábrica).
-
LoRaWAN es ideal para enviar datos a lo lejos con mínima energía, sin depender de operadoras.
-
NB-IoT es fuerte en entornos urbanos o industriales donde ya hay red celular, y se necesita seguridad y confiabilidad.
Comparación de Tecnologías Inalámbricas para IoT
Característica 🧩 Zigbee 📡 XBee (Zigbee) 📶 LoRa / LoRaWAN 📱 NB-IoT 📡 Sigfox Tipo de tecnología Protocolo inalámbrico Módulo (hardware) Modulación + red Red celular (LTE/5G) Red LPWAN propietaria Topología Malla, estrella, árbol Malla, estrella Estrella Punto a red (infraestructura celular) Estrella Alcance típico 10–100 m 10–100 m 2–20 km (hasta 40 km rural) Hasta 10 km (incluso interiores) Hasta 50 km en campo abierto Consumo energético Muy bajo Muy bajo Muy bajo Bajo-moderado Ultra bajo Velocidad de datos Hasta 250 kbps Hasta 250 kbps 0.3 – 50 kbps Hasta 250 kbps ~100 bps Frecuencia 2.4 GHz, 868/915 MHz 2.4 GHz, 868/915 MHz 868/915 MHz (ISM) Banda licenciada (celular) 868 MHz (EU), 902 MHz (US) Capacidad de red Hasta 65.000 nodos Similar Alta, limitada por duty cycle Millones por celda Limitada, controlada por red Infraestructura Propia (coordinadores) Propia Propia (gateways LoRa) Red de operadora Totalmente gestionada por Sigfox Costo de operación Bajo Bajo Bajo (privada), medio (pública) Medio-alto (según plan) Bajo a medio (según plan) Seguridad AES-128 AES-128 AES-128 Seguridad celular (SIM, cifrado) AES-128, red cerrada Uso típico Domótica, automatización Prototipado, sensores Agricultura, smart cities Medición remota, industria Rastreo, sensores simples Movilidad Limitada Limitada Estática o movilidad baja Estática o baja movilidad Estática o baja movilidad Facilidad de uso Media (requiere stack) Alta (fácil con XCTU) Media (depende del gateway/red) Media Alta (muy simple de integrar)
🧠 Detalles clave sobre Sigfox:
-
✅ Simplicidad extrema: sin configuración compleja, solo enviar datos cortos.
-
❌ Muy limitado en capacidad: 12 bytes por mensaje, 140 mensajes por día.
-
❌ Dependencia total de la infraestructura de Sigfox (si no hay cobertura, no sirve).
-
✅ Ideal para aplicaciones donde se necesita solo enviar pequeños datos cada tanto (ej. sensor de nivel de agua, botón de emergencia, rastreo de activos).
Relacionar cada tecnología IoT con el modelo OSI ayuda a entender en qué nivel operan y cómo interactúan entre sí. Te preparo una tabla clara y ordenada que resume las tecnologías que hablamos:
📶 Tecnologías IoT y sus capas en el Modelo OSI
Tecnología Capa Física (1) Capa de Enlace (2) Capa de Red (3) Capa de Transporte (4) Capa de Aplicación (7) LoRa ✅ (Modulación) ❌ (LoRa solo físico) ❌ ❌ ❌ LoRaWAN ✅ ✅ (MAC) ✅ (enrutamiento básico) ❌ (usa UDP opcionalmente) ✅ (payload en formato JSON, etc.) Sigfox ✅ ✅ (propietario) ✅ (encaminamiento propio) ❌ ✅ (mensajes simples, backend Sigfox) NB-IoT ✅ (LTE banda estrecha) ✅ (LTE MAC/RLC) ✅ (IP sobre LTE) ✅ (TCP/UDP) ✅ (MQTT, CoAP, HTTP) Zigbee ✅ ✅ (IEEE 802.15.4 MAC) ✅ (enrutamiento propio) ❌ (usa propio stack ligero) ✅ (clusters, perfiles) XBee (modo Zigbee) ✅ ✅ (depende del firmware) ✅ (en malla Zigbee) ❌ o parcial ✅ (depende de uso) MQTT ❌ ❌ ❌ ✅ (funciona sobre TCP) ✅ (protocolo de app pub/sub)
📌 Explicaciones clave
🟢 LoRa vs LoRaWAN
-
LoRa = Solo Capa Física (es una modulación).
-
LoRaWAN = Agrega control de acceso (MAC) y un protocolo completo para nodos IoT.
🔵 Sigfox
-
Es cerrado y todo está encapsulado, desde la capa 1 hasta la aplicación (trabaja con backend propio).
🟣 NB-IoT
-
Sigue el stack IP: puedes correr TCP/UDP y protocolos como MQTT, CoAP.
🟠 Zigbee/XBee
-
Zigbee define su propio stack de red, desde físico hasta aplicación.
-
XBee puede usar diferentes firmwares: Zigbee, 802.15.4 (solo físico + MAC), o incluso Wi-Fi.
🟡 MQTT
-
Funciona sobre TCP → está en la capa de aplicación.
LoRaWAN no es solo una extensión de LoRa, sino un protocolo completo de red IoT pensado especialmente para comunicaciones de largo alcance, bajo consumo y redes de sensores masivos. Vamos al detalle técnico de cómo funciona y qué incluye.
📡 ¿Qué es LoRaWAN?
LoRaWAN (Long Range Wide Area Network) es un protocolo de red de capa superior que opera sobre la capa física LoRa. Define cómo los dispositivos IoT (nodos) se comunican con gateways y servidores de red, incluyendo:
-
Formato de mensajes
-
Seguridad
-
Gestión de dispositivos
-
Confirmación de datos
-
Tipos de nodos y clases de operación
🧱 Arquitectura LoRaWAN (vista en capas)
┌──────────────────────┐
│ Aplicación IoT │ ← Capa 7 (Aplicación)
└──────────────────────┘
│ LoRaWAN MAC Protocol │ ← Capa 2 (Enlace de datos) + lógica de red
└──────────────────────┘
│ LoRa PHY │ ← Capa 1 (Física: modulación, radio)
└──────────────────────┘
Componentes del protocolo LoRaWAN
Componente Función clave End Device (nodo) Sensor o actuador que se comunica por LoRa (por ejemplo, con un STM32 + RFM95) Gateway Recibe mensajes LoRa y los reenvía vía IP a un servidor Network Server Valida mensajes, elimina duplicados, controla la red Application Server Recibe los datos procesados y los muestra al usuario o app Join Server (Opcional) Maneja autenticación y generación de claves
🔐 Seguridad en LoRaWAN
Incluye dos niveles de cifrado:
-
AES-128 para la red (NwkSKey) → Autenticación y control de red.
-
AES-128 para la app (AppSKey) → Cifrado del payload del usuario.
🔄 Tipos de mensaje
-
Unconfirmed: Se envía y no se espera ACK.
-
Confirmed: Se envía y espera ACK.
-
Join Request / Join Accept: Para ingresar a la red con OTAA (Over The Air Activation).
🔋 Clases de Dispositivos LoRaWAN
Clase Descripción Clase A Todos los nodos usan esta clase. Transmiten cuando quieren y abren dos breves ventanas de recepción. Ideal para ahorro de energía. Clase B Ventanas de recepción sincronizadas por beacon del gateway. Reciben más mensajes, consumo medio. Clase C Receptores abiertos casi todo el tiempo. Alta disponibilidad, alto consumo.
📶 Proceso de comunicación simplificado (Clase A)
-
Nodo transmite un paquete (temperatura, humedad, etc.).
-
Gateway lo recibe y lo envía al Network Server.
-
Si el mensaje es confirmado, el nodo abre 2 ventanas para esperar el ACK.
-
El servidor puede enviar comandos downlink en esas ventanas.
🔧 Ejemplo real (flujo de un nodo)
[Sensor LoRa Node]
|
| -- LoRa Packet -->
|
[Gateway]
|
| -- IP / UDP -->
|
[LoRaWAN Network Server]
|
| -- Cifrado, verificación, routing -->
|
[Application Server / Dashboard]
🔵 ¿Qué es Bluetooth en IoT?
Bluetooth es una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance (hasta 100 m en ciertas condiciones), muy utilizada en dispositivos personales, wearables, sensores y nodos IoT donde se necesita bajo consumo energético.
En IoT, se usa principalmente Bluetooth Low Energy (BLE), que es una variante optimizada para dispositivos que envían pocos datos y necesitan funcionar con baterías por mucho tiempo.
📶 Tipos de Bluetooth y su rol en IoT
Versión Características Uso típico en IoT Bluetooth Clásico Alto ancho de banda (hasta 2 Mbps), mayor consumo Transmisión de audio, transferencia de archivos Bluetooth Low Energy (BLE) Bajo consumo, menor tasa de datos (~125 kbps a 1 Mbps) Sensores, balizas, wearables, salud, domótica Bluetooth 5.x Mayor alcance (~100 m), más velocidad, multidispositivo IoT industrial, domótica avanzada, mallas BLE
⚙️ ¿Cómo funciona BLE?
BLE se basa en una arquitectura cliente-servidor (GATT) y perfiles de servicios estandarizados.
🔹 GATT (Generic Attribute Profile):
-
Peripheral: El dispositivo que anuncia datos (sensor, wearable)
-
Central: El que se conecta para leer esos datos (teléfono, gateway)
📦 BLE no transmite grandes cantidades de datos, sino pequeños paquetes llamados "atributos", agrupados en servicios.
Ejemplo:
-
Servicio de temperatura
-
Característica: lectura de valor en °C
-
Unidad: lectura de 2 bytes cada 10 segundos
🧠 Aplicaciones de BLE en IoT
Aplicación Ejemplos Salud Monitores cardíacos, glucómetros BLE Hogar inteligente Sensores de puertas, luces, enchufes BLE Rastreo Beacons, etiquetas BLE (AirTags, Tile) Wearables Relojes inteligentes, pulseras fitness Industria Escáneres BLE, sensores de vibración o humedad
🔗 BLE Mesh: topología de malla
Desde Bluetooth 5.0, BLE puede formar redes Mesh (malla):
-
Permite que dispositivos BLE retransmitan mensajes entre sí.
-
Ideal para domótica (bombillas, sensores, interruptores).
-
Cada nodo puede ser relay o proxy.
🛠 Frameworks como Zephyr RTOS, ESP-IDF, y nRF Connect SDK permiten usar BLE Mesh en dispositivos embebidos.
📲 ¿Qué microcontroladores soportan BLE?
MCU / Placa Soporte BLE Notas ESP32 ✅ BLE + WiFi Muy usado en IoT por su versatilidad nRF52 (Nordic) ✅ BLE 5.0 / BLE Mesh Bajo consumo, ideal para wearables STM32WB ✅ BLE + Sub-GHz Orientado a IoT industrial Arduino Nano 33 BLE ✅ Basado en nRF52840 6LoWPAN es una tecnología fundamental cuando hablamos de IoT con bajo consumo y comunicación en malla o punto a punto sobre IPv6.
🔷 ¿Qué es 6LoWPAN?
6LoWPAN significa:
IPv6 over Low power Wireless Personal Area Networks
Es un protocolo que adapta IPv6 para funcionar sobre redes de bajo consumo y baja tasa de datos como las basadas en IEEE 802.15.4 (la misma capa física que usa Zigbee).
✅ Esto permite que cada nodo tenga su propia dirección IPv6, lo que facilita la interoperabilidad con Internet (sin gateways propietarios).
🔗 ¿Con qué tecnologías se compara?
6LoWPAN se puede comparar directamente con:
Tecnología Comparación con 6LoWPAN Zigbee Usa la misma capa física (IEEE 802.15.4), pero Zigbee tiene una pila cerrada y propietaria, no basada en IP. 6LoWPAN es IP-nativo, más abierto. Thread Thread es un protocolo de red que usa 6LoWPAN internamente sobre IEEE 802.15.4. Es como una evolución más amigable de 6LoWPAN. LoRa/LoRaWAN 6LoWPAN no se adapta bien a LoRa por su bajo payload. LoRaWAN usa su propio protocolo de red y MAC, no IP-nativo. NB-IoT NB-IoT sí soporta IPv6 (y TCP/UDP), pero es una red celular, no una red PAN. Su alcance es mucho mayor, y su stack es diferente. BLE BLE no implementa 6LoWPAN por defecto, aunque hubo propuestas de adaptar IPv6 sobre BLE (por ejemplo, en Bluetooth Smart IP), pero no se masificaron. Sigfox No es compatible: Sigfox no utiliza IP, ni siquiera TCP/UDP. Transmite payloads muy limitados. Muy diferente en arquitectura.
📊 Comparativa general con otras tecnologías:
Tecnología Capa física ¿IP-Nativo? Topología Alcance aprox. Ancho de banda Consumo 6LoWPAN IEEE 802.15.4 ✅ IPv6 Malla, punto a punto 10–100 m Bajo (~250 kbps) Bajo Zigbee IEEE 802.15.4 ❌ No Malla, estrella 10–100 m Bajo (~250 kbps) Bajo Thread IEEE 802.15.4 ✅ (usa 6LoWPAN) Malla 10–100 m Bajo Bajo LoRaWAN LoRa modulación ❌ Estrella (a través de gateway) 2–15 km Muy bajo (<50 kbps) Muy bajo NB-IoT Celular (LTE) ✅ IPv6/TCP/UDP Estrella (torre celular) 1–10 km Medio (~100 kbps) Bajo BLE Bluetooth 4/5 ❌ (parcialmente) Estrella, Mesh (BLE Mesh) 10–100 m Bajo–medio Muy bajo
📡 ¿Dónde se usa 6LoWPAN?
-
Domótica: sistemas como Thread (usado en Matter de Apple/Google) usan 6LoWPAN para la red interna.
-
Industria: nodos con conectividad IPv6 y bajo consumo.
-
Redes malla científicas o de sensores ambientales con conectividad a Internet.
🛠️ Hardware compatible con 6LoWPAN
-
TI CC2538, CC2652 (SoC compatibles con IEEE 802.15.4)
-
nRF52840: puede implementar Thread y 6LoWPAN con Nordic SDK o Zephyr
-
OpenMote, MoteRunner: plataformas específicas para pruebas de redes 6LoWPAN
-
Linux (con dongles USB IEEE 802.15.4): también puede ser nodo/router 6LoWPAN
-
-
Protocolos de enrutamiento para IoT
📚 Teoría
a. ¿Por qué es diferente el enrutamiento en IoT?
-
Restricciones: energía, capacidad de procesamiento, conectividad intermitente.
-
Topologías típicas: estrella, malla, árbol.
b. Protocolos principales
Protocolo Descripción Aplicación RPL (Routing Protocol for Low-Power and Lossy Networks) Basado en DODAG (Directed Acyclic Graph), diseñado para redes IPv6 como 6LoWPAN Contiki-NG, Thread, domótica LOADng Simplificado y reactivo, derivado de AODV Redes en malla simples AODV / DSDV Protocolos clásicos de ad hoc, a veces adaptados para IoT WSN experimentales Zigbee Routing Propietario, basado en enrutamiento de tabla en mallas Domótica, industrial LoRaWAN No tiene enrutamiento entre nodos; comunicación tipo estrella Agricultura, monitoreo ambiental
🛠️ Actividad práctica
-
Simulación con Contiki-NG + Cooja usando RPL
-
Observar la formación del árbol de enrutamiento (DODAG)
-
Cortar enlaces y observar reconfiguración
🧩 Ejemplo aplicado
-
Sensores BMP280 simulados en nodos Contiki
-
Red en malla con recolección de temperatura
-
Reenvío de datos a un nodo raíz (border router)
🎚️ 2. Diferencia entre ancho de banda analógico y digital
📚 Teoría
Característica Ancho de banda analógico Ancho de banda digital Definición Rango de frecuencias útiles (Hz) Tasa de datos (bps) Unidad Hz bps Ejemplo Canal FM: 88–108 MHz → 20 MHz BW Canal Zigbee: 250 kbps Relación Ancho de banda analógico puede determinar la capacidad digital (Shannon) Ejemplo: Un canal de 1 MHz de ancho (analógico) puede transmitir datos a ~1 Mbps dependiendo de la modulación y la relación señal/ruido.
🛠️ Actividad práctica
-
Usar un analizador de espectro (virtual o real) para observar una señal LoRa, Zigbee o BLE
-
Comparar con tasas de datos (documentación técnica)
-
Discutir efecto del ancho de banda en la tasa de transmisión y alcance
🧩 Ejemplo aplicado
Tecnología Ancho de banda (Hz) Tasa de datos (bps) LoRa (125 kHz) ~125 kHz 0.3–50 kbps Zigbee (2.4 GHz) ~2 MHz 250 kbps NB-IoT ~180 kHz ~100 kbps
📦 3. Protocolos de aplicación, red y transporte en IoT
📚 Teoría
a. Capa de aplicación
Protocolo Uso Ventaja MQTT Publicación/suscripción, brokers Liviano, ideal para IoT CoAP REST, tipo HTTP Compatible con IPv6/UDP, liviano HTTP Web tradicional Más pesado, pero compatible b. Capa de transporte
Protocolo Descripción Ejemplo UDP Sin conexión, rápido, sin acuse IoT en tiempo real TCP Confiable, conexión establecida MQTT sobre TCP c. Capa de red
Protocolo Función IPv6 Direccionamiento global en redes 6LoWPAN, NB-IoT 6LoWPAN Adaptación de IPv6 para IEEE 802.15.4 LoRaWAN No usa IP directamente, stack propio
🛠️ Actividad práctica
-
Enviar datos desde un ESP32 a ThingsBoard:
-
MQTT sobre Wi-Fi (TCP/IP)
-
HTTP GET con datos simulados
-
-
Comparar tamaño de paquetes (Wireshark)
-
Observar overhead entre CoAP vs MQTT vs HTTP
🧩 Ejemplo aplicado
Tecnología Aplicación Red Transporte Zigbee Propietaria IEEE 802.15.4 Propietario LoRaWAN MQTT vía gateway LoRa UDP NB-IoT MQTT / HTTP IPv6 TCP / UDP 6LoWPAN CoAP IPv6 UDP -
-
A continuación, les dejo una lista de sensores comunes y accesibles para una estación meteorológica inteligente, ordenados de menor a mayor precio/calidad aproximada, agrupados por tipo de magnitud (temperatura, humedad, etc.), y con especificación del tipo de salida (analógica o digital, I2C, SPI, 1-Wire, etc.).
🌡️ Temperatura
Sensor Tipo de salida Precisión Precio aprox. Comentarios LM35 Analógica ±0.5 °C Muy bajo Simple, robusto, ideal para aprender DS18B20 Digital (1-Wire) ±0.5 °C Bajo Muy usado en IoT, cable largo posible DHT11 Digital ±2 °C Muy bajo Básico, lento y poco preciso DHT22 (AM2302) Digital ±0.5 °C Bajo-Medio Mejor que DHT11, económico BMP280/BME280 I2C/SPI ±1 °C Medio Multipropósito (temp, humedad, presión)
💧 Humedad Relativa
Sensor Tipo de salida Precisión Precio aprox. Comentarios DHT11 Digital ±5% RH Muy bajo Muy básico DHT22 Digital ±2–3% RH Bajo-Medio Aceptable para prácticas educativas BME280 I2C/SPI ±3% RH Medio Sensor multipropósito SHT31/SHT35 I2C ±2% RH Medio-Alto Excelente estabilidad y precisión
🌬️ Presión Atmosférica
Sensor Tipo de salida Precisión Precio aprox. Comentarios BMP180 I2C ±1 hPa Bajo Antiguo, aún útil BMP280 I2C/SPI ±1 hPa Bajo-Medio Mejor que el BMP180 BME280 I2C/SPI ±1 hPa Medio También mide temp y humedad LPS22HB I2C/SPI ±0.1 hPa Medio-Alto Alta resolución, uso en móviles
💨 Velocidad y Dirección del Viento
Sensor Tipo de salida Precisión Precio aprox. Comentarios Anemómetro de cazoletas (analógico) Analógica Media Medio Requiere calibración, pero didáctico Anemómetro con encoder o sensor hall Digital (pulsos) Buena Medio-Alto Requiere microcontrolador que cuente pulsos YF-Wind o similares Digital (I2C en módulos avanzados) Buena Medio Compatible con ESP32, comunes en kits meteorológicos Veleta resistiva Analógica Baja-Media Bajo-Medio Puede leerse con ADC, respuesta variable Veleta con encoder óptico o magnético Digital Alta Medio-Alto Más profesional, menos común en nivel educativo
🌧️ Precipitación (Pluviómetro)
Sensor Tipo de salida Precisión Precio aprox. Comentarios Pluviómetro de balancín (tipping bucket) Digital (pulsos) Depende del modelo Medio Muy usado, cada basculación es un pulso Sensor resistivo o capacitivo de gotas Analógica/Digital Baja Bajo Detecta presencia, no cantidad YL-83, FC-28 (sensor de lluvia) Analógica/Digital Baja Muy bajo Solo detectan si está mojado
✅ Resumen y recomendaciones por calidad/precio
Uso Más económico Recomendado nivel medio Más preciso (mayor costo) Temperatura LM35, DHT11 DS18B20, DHT22 BME280, SHT35 Humedad DHT11 DHT22 SHT31/SHT35 Presión BMP180 BMP280 LPS22HB Viento Veleta analógica + anemómetro con reed Módulo tipo YF-Wind Encoder digital + sensor Hall Lluvia YL-83, FC-28 (detección) Tipping Bucket básico Tipping Bucket profesional
-
Vamos a hacer una estimación realista del uso de pines GPIO del ESP32 al conectar los sensores típicos de una estación meteorológica inteligente educativa, y luego vemos cuántos GPIO sobran para otras tareas (actuadores, botones, relés, etc.).
🧠 Premisas del análisis
-
Microcontrolador: ESP32-WROOM-32 (38 pines, doble núcleo).
-
Sensores elegidos (por balance precio/calidad):
-
BME280 (temperatura, humedad, presión) → I2C
-
DS18B20 (temperatura extra opcional) → 1-Wire
-
Anemómetro y veleta → Entradas digitales (reed switch o encoder)
-
Pluviómetro tipping bucket → Entrada digital
-
Sensor de lluvia (FC-28) → Entrada digital/analógica
-
-
Bus compartido cuando sea posible: I2C puede compartir hasta varios sensores.
📌 Asignación estimada de pines
Sensor/Componente Tipo de conexión GPIO necesarios Notas BME280 (I2C) I2C 2 SCL + SDA (compartible con más sensores I2C) DS18B20 1-Wire 1 Puede conectar varios en el mismo GPIO Anemómetro (reed switch) Digital (input) 1 Lee pulsos por interrupción o polling Veleta (analógica o digital) Analógica 1 Usar ADC si es resistiva Pluviómetro (reed switch) Digital (input) 1 Pulsos cada "basculación" Sensor de lluvia FC-28 Digital/analógica 1 Puede usar entrada ADC también
🧮 Total de GPIO utilizados
-
Entradas/salidas dedicadas a sensores:
2 (I2C) + 1 (1-Wire) + 1 (Anemómetro) + 1 (Veleta) + 1 (Pluviómetro) + 1 (Lluvia FC-28) = 7 GPIO -
Extras posibles para actuadores: Supongamos 2 GPIO para relés o LEDs → 2 GPIO (salidas)
⚙️ ¿Cuántos GPIO quedan libres en el ESP32?
-
El ESP32 tiene 25 GPIO usables aprox. (depende del modelo y si se usan interfaces como UART, SPI, etc.)
-
Si usamos 7 GPIO para sensores y 2 para salidas:
-
GPIO libres restantes ≈ 16
-
🟢 GPIO disponibles típicos en ESP32 (para uso general)
GPIO Usabilidad 0–19 Usables en su mayoría (evitar GPIO0 y GPIO2 en boot) 21, 22 I2C comunes 23, 25, 26, 27 Libres 32–39 Solo entrada (32–39), ideal para sensores analógicos
✅ Resumen final
Recurso Cantidad GPIO totales usables ~25 GPIO utilizados por sensores 7 GPIO reservados para salidas 2 GPIO libres restantes 16 aprox. -
-
Perfecto, vamos a explicar en detalle el funcionamiento, componentes sugeridos e interfase con ESP32 de:
-
Anemómetro (medición de velocidad del viento)
-
Pluviómetro (medición de precipitaciones)
🌬️ 1. ANEMÓMETRO – Medición de velocidad del viento
🔧 Principio de funcionamiento
Los anemómetros más usados en proyectos educativos son de vasos giratorios con un reed switch interno. Funcionan así:
-
Cuando el viento gira los vasos, un imán pasa frente a un reed switch (interruptor magnético).
-
Cada giro genera pulsos eléctricos que pueden ser leídos por el microcontrolador.
-
Frecuencia de los pulsos → proporcional a la velocidad del viento.
🔩 Componentes sugeridos
-
Anemómetro de 3 tazas tipo Davis o clones (se consiguen como parte de kits meteorológicos).
-
Reed switch + imán interno (ya vienen montados).
-
Opcional: podés fabricar uno con un sensor de efecto Hall si querés mayor precisión.
⚡ Interfaz con ESP32
-
El reed switch se conecta a un GPIO como entrada digital, con una resistencia pull-up.
-
Lectura mediante:
-
Conteo de pulsos en un período (por ejemplo 1 segundo)
-
O bien por interrupciones en flanco descendente.
-
🔍 Cómo leerlo
-
Cada pulso representa una rotación.
-
Según el modelo, se necesita una constante de calibración para convertir a m/s o km/h. Por ejemplo:
1 pulso por segundo = 2.4 km/h (depende del anemómetro)
🌧️ 2. PLUVIÓMETRO – Medición de cantidad de lluvia
🔧 Principio de funcionamiento
El más común es el "Tipping Bucket" (cubo basculante):
-
Tiene dos pequeñas cucharitas que basculan como balanza.
-
Cada vez que se llena una, el peso la hace bascular, vaciando el agua y generando un pulso (con reed switch).
-
Cada basculación representa un volumen fijo de agua (p. ej. 0.279 mm de lluvia).
🔩 Componentes sugeridos
-
Pluviómetro tipo "tipping bucket" (viene en kits, o se puede fabricar).
-
Reed switch interno (ya integrado normalmente).
-
Cableado simple de dos hilos.
⚡ Interfaz con ESP32
-
Igual que el anemómetro: GPIO configurado como entrada digital, con pull-up.
-
Se cuenta la cantidad de pulsos durante un período (ej: 1 minuto o 1 hora).
🔍 Cómo leerlo
-
Cada pulso = cierta cantidad de lluvia (mm).
-
Ejemplo:
1 pulso = 0.279 mm
10 pulsos = 2.79 mm de lluvia acumulada
📶 Diagrama de conexión básico para ambos (anemómetro y pluviómetro)
VCC (3.3V) | R (10kΩ) | +-----> GPIO (Entrada ESP32) | Sensor (reed switch) | GND
🧪 Lectura por software (pseudocódigo)
volatile int pulsosAnemometro = 0; volatile int pulsosPluviometro = 0; void IRAM_ATTR contarAnemometro() { pulsosAnemometro++; } void IRAM_ATTR contarPluviometro() { pulsosPluviometro++; } void setup() { pinMode(GPIO_ANEMOMETRO, INPUT_PULLUP); pinMode(GPIO_PLUVIOMETRO, INPUT_PULLUP); attachInterrupt(GPIO_ANEMOMETRO, contarAnemometro, FALLING); attachInterrupt(GPIO_PLUVIOMETRO, contarPluviometro, FALLING); } void loop() { delay(1000); // cada segundo float velocidadViento = pulsosAnemometro * FACTOR_CALIBRACION; float lluviaAcumulada = pulsosPluviometro * MM_POR_PULSO; pulsosAnemometro = 0; pulsosPluviometro = 0; }
✅ Conclusión
Sensor Tipo de salida Lectura ESP32 Calibración necesaria Anemómetro Pulsos (reed) GPIO + interrupción o polling Pulsos/s a km/h o m/s Pluviómetro Pulsos (reed) GPIO + interrupción o polling Pulsos a mm de lluvia -
-